La directora del Servicio de SaludArica (SSA), doctora Magdalena Gardilcic, confirmó la llegada delprimer geriatra al Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, dentro deun grupo de siete nuevos médicos especialistas que, este mes, iniciaronsu periodo asistencial obligatorio (PAO) luego de terminar sus becasfinanciadas por el servicio de salud. Este es el detalle de los profesionales: Wladimir Salgado, geriatra;Yuri Mercado, oftalmólogo; Gastón Méndez, neurólogo infantil; YerkoQuiroga, urgenciólogo; Eduardo Ramírez, internista; Pedro Gutiérrez,ginecólogo; y Gonzalo Hevia, dermatólogo. La directora del SSA manifestó que todas estas especialidades son deespecial importancia para la comunidad usuaria de Arica y Parinacota.“Por primera vez, vamos a tener un geriatra y creemos que va a ser untremendo aporte para las personas mayores. Los geriatras tienen lacapacidad de evaluar y optimizar el tratamiento de los adultosmayores”, dijo. El doctor Salgado, oriundo de Iquique, trabajó en la atención primaria(APS) de Arica y realizó su beca de geriatría en la Universidad deSantiago de Chile. “Espero poder contar con la ayuda tanto delhospital como del SSA para establecer equipos multidisciplinarios yredes con la APS, para empapar a todos con esta hermosa especialidad yasí buscar, en conjunto, la mejor atención para las personasmayores”. Detalló que los geriatras abordan, especialmente, patologías comodeterioro cognitivo, demencias, caídas, osteoporosis, depresión,trastornos del sueño, polifarmacia, fragilidad, sarcopenia yalteraciones de la marcha, entre otras. El doctor Hevia comentó que se unirá al equipo de dermatología y dela unidad de atención y control en salud sexual (UNACESS), “estoyentusiasmado de unirme a ambos equipos y poder contribuir a la salud delas personas de esta región”. Asimismo el doctor Gutiérrez, oriundode San Fernando, comentó que “un gran desafío personal que tengo estratar de incorporar todos los avances de la medicina de ginecología yobstetricia y ponerlos a disposición de las pacientes de Arica”. Por su parte, el doctor Ramírez, ariqueño, afirmó que está feliz depoder contribuir al mejoramiento de los pacientes en el servicio demedicina y “en mi ciudad, que tanto nos ha costado salir adelante conla pandemia”. El doctor Méndez, nacido en Arica y criado en Santiago,declaró que su objetivo es mejorar la calidad de vida, desde laneurología, de niñas, niños y adolescentes, como también de susfamilias. Durante el 2022, ya han llegado 14 médicos especialistas al Hospital deArica para iniciar su PAO por un lapso de tres años y está previstoque en las próximas semanas se incorporen dos pediatras.