Con el sello cultural que embarga a toda la región este fin de semana, El Longino comparte con sus lectores un trío de recetas del patrimonio multicultural rescatado por el académico Bernardo Guerrero. Una identidad que se ha ido construyendo en la cocina familiar, desde los pueblos originarios pasando por la cocina pampina, costera y la migración europea llegar intacta hasta nuestros días.

Isabel Frías
Periodista U.C.
Albóndiga de albacora
Receta rescatada de cuaderno del año 1939
Ingredientes
1 ½ Kilo de albacora
1 Cebolla
1 pan remojado
2 Cuch. de perejil
½ cuch. de pimienta molida
2 dientes de ajo
½ taza de aceite
1 tarro de salsa de tomate, 0,40 de salsa de tomate
2 hojas de laurel
1 kilo de papas
Preparación
La albacora se muele y se le agrega el pan remojado, la mitad de la cebolla picada finita, el ajo molido, sal y pimienta. Se une todo muy bien y se forman las albóndigas que se revuelcan en pan rallado o en harina. El resto de la cebolla picada finita se fríe en el aceite, se le agrega la salsa de tomate deshecha en una taza de agua caliente, se le agrega el laurel, ajos, condimento y sal. En esta salsa se cuecen las albóndigas y se acompañan con papas cocidas aparte.
Sopa de Charqui
Receta tradicional aymara
Ingredientes
-300 gr. de charqui picado
-2 zanahorias
-1 cebolla
-2 dientes de ajo
-1 taza de quinoa
-Sal –Orégano
Preparación
En una olla, agregar el charqui picado, la cebolla en plumas, el ajo picado, el orégano, la sal y las zanahorias picadas en juliana. Cuando empiezan a redu- cirse todos los ingredientes, agregar agua hervida y posteriormente la quinoa hasta quedar cocida. Cocinar a fuego lento.
Tallarines a la chilena
Receta rescatada de cuaderno del año 1939
Ingredientes
-1 ½ paquete de tallarines
-1 Cebolla
-½ kilo de carne
-1 tarro salsa de tomate
-0,60 callampas
-2 tazas de aceite
-½ taza de queso rallado
-2 Cucharadas de perejil
-6 dientes de ajo
-1 Cucharadita de pimienta molida
Preparación:
Se fríe la carne en el aceite que debe estar muy caliente, se le agrega los ajos y la pimienta, en seguida la cebolla picada finita y la salsa de tomate, después de remojadas las callampas y el perejil se pica muy finito, se deja cocer a fuego lento cuidando que la salsa no se seque. Los tallarines se cuecen en bastante agua hervida con sal, se estilan y se ponen en un azafate una capa de tallarines y otra de salsa, se le espolvorea un poco de queso y así se continua hasta terminar con una de salsa y se pone al horno.