logo diario longino

Presupuesto 2024: Diputados UDI acusan “excesivo” aumento del subsidio al Transantiago y solicitan sesión especial ante “disparidad” con regiones

Compartir por RRSS :


Henry Leal y Renzo Trisotti cuestionaron el incremento de $77 mil millones que propuso
el Gobierno, por lo que advirtieron con no aprobarán los recursos si no se enfrenta de
manera decidida la grave evasión, que durante el segundo semestre del año pasado
llegó a un 44%.
Como “absolutamente excesivo”. Así calificaron los diputados de la Bancada UDI que
representan a las regiones de La Araucanía y Tarapacá, Henry Leal y Renzo Trisotti,
respectivamente, el aumento de $77 mil millones que propuso el Gobierno como
subsidio permanente al Transantiago -también conocido como Red Movilidad- y que fue
expuesto ayer en el marco de la Ley de Presupuesto 2024.
Al respecto, los parlamentarios gremialistas aseguraron que, de acuerdo al texto
presentado por el Ejecutivo, el subsidio al sistema de transporte capitalino pasará de los
$431 mil millones anuales – asignados este año- a los $509 mil millones en 2024, lo que
se traduce en un aumento de un 17,9%.
Por lo mismo, y considerando que la evasión en dicho sistema alcanzó el 44% durante
el segundo semestre del año pasado, los diputados Leal y Trisotti solicitaron que el
presupuesto del Transantiago sea discutido en una sesión especial al interior de la
subcomisión mixta de Transportes, advirtiendo que si no se entregan las razones para
haber aumentado en $77 mil millones el subsidio ni se otorga la misma cantidad para las
regiones, “no vamos a estar disponibles para aprobar estos recursos”.
“Resulta absolutamente excesivo y discriminatorio que el Gobierno haya propuesto
aumentar en un 17,9% el subsidio permanente al Transantiago. Uno puede entender que
el Estado financie parte de la operación de los sistemas de transporte público, dado el
rol que juegan para todas las personas, pero el servicio metropolitano se ha
transformado en un verdadero saco roto, al cual no podemos seguir inyectándoles
millonarios recursos si no se enfrenta de manera decidida la grave evasión que
registran”, señalaron los parlamentarios de la UDI, quienes agregaron que “la
sinvergüenzura de no pagar el pasaje en Santiago, que ya se ha normalizado, la
terminan costeando todos los chilenos”.
Producto de lo anterior, Leal y Trisotti reiteraron que no estarán dispuestos a aprobar
un nuevo subsidio al Transantiago si es que las autoridades no justifican el alza ni
proponen un modelo compensatorio para las regiones, asegurando que la denominada
“Ley Espejo” -que establece que la misma cantidad de recursos que se invierten en la
capital deben destinarse a regiones- “no ha cumplido el objetivo deseado”, señalando
que “ha sido un total fracaso, porque finalmente los dineros que llegan se terminan
destinando a otras necesidades, pero nunca a mejorar el transporte”.
“Mientras en regiones seguimos con un sistema de transporte totalmente deficiente y
arcaico, que no se ha modernizado en años y que ni siquiera tiene una frecuencia acorde
a las necesidades de las personas, en Santiago no sólo se dan el lujo de tener un servicio
moderno, rápido y con los más altos estándares tecnológicos, sino que también
pretenden subsidiarlo con más de $500 mil millones al año, que lo único que terminará
provocando es una mayor evasión. Así que si el Gobierno insiste en eludir sus
responsabilidades, no les vamos a aprobar el presupuesto”, reiteraron los diputados
UDI.

Indicadores Económicos
Sábado 2 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.573,60
  • Dólar: $869,56
  • Euro: $947,65
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $64.216,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.