logo diario longino

Planta chilena de vacunas estará lista en 12 meses más

Compartir por RRSS :

Como una señal de fortaleza de las relaciones bilaterales de nuestro país con China, finalmente se inició la construcción de la planta de Sinovac Biotech, empresa que fue clave en el exitoso modelo de vacunación chileno para enfrentar la pandemia. Es una inversión de 100 millones de dólares para empaquetar y distribuir 50 millones de dosis al año.

Isabel Frías

Periodista U.C.

Las buenas noticias económicas no son la tónica en ningún parte del mundo, principalmente porque la inflación es un mal sueño que ha retornado a todos los continentes debido a un amplio abanico de factores que ya casi nadie entiende, pero que afecta a moros y cristianos.

Sin embargo, tanto la venta de nuestros minerales y materias primas, como el respaldo que ha dado el gobierno Xi Jinping a Chile no puede ser más auspicioso: Se trata de apuestas que involucran grandes volúmenes de inversión que no todos están dispuestos a efectuar, menos con un conflicto armado en desarrollo y en plena Europa.

De ahí el valor del hito marcado por estos días por la empresa Sinovac Biotech, luego que diera inicio a las faenas de construcción de la que será su primera planta de envasado en Latinoamérica. Para que le lector pueda poner en contexto el dato anterior, habría que añadir que –objetivamente– China tenía varios otros países de la región como alternativas posibles, pero optó por nuestro país teniendo en cuenta los indicadores de nuestra economía, enviando una señal potente de cómo las buenas relaciones China-Chile solo se han hecho cada vez más fuertes y sólidas gracias a un excelente trabajo bilateral.

La pandemia del coronavirus fue, en ese sentido, un espacio del que Chile sacó ventaja y esto no pasó inadvertido a los ojos de las grandes potencias.

REFERENTE REGIONAL

«Sinovac se dedicará a la inversión e investigación científica en Chile (…) para mejorar la producción que permita que más personas en Sudamérica tengan acceso a vacunas», afirmó el presidente de Sinovac, Weidong Yin, durante una intervención virtual donde resaltó el comienzo de las obras.

Dicha construcción se emplazará en la comuna de Quilicura, en Santiago y abarcará 22.000 metros de superficie, donde se envasarán viales contra la covid-19, la hepatitis-A y la influenza.

Los altos ejecutivos explicaron que las vacunas se fabricarán inicialmente en China bajo el mecanismo de “virus original inactivado”, material que se enviará a la planta de rellenado chilena, “bajo condiciones de alta seguridad” para su posterior distribución.

De acuerdo al plan de negocios, levantar esta compleja edificación de biotecnología demandará una inversión de 100 millones de dólares y tendrá una capacidad de llenar y empaquetar 50 millones de dosis anualmente.

Según el programa de obra gruesa e ingeniería de detalles, se espera que la planta esté instalada y terminada durante el primer semestre 2023. Y las proyecciones que se juegan no son menores:

El ministro de Ciencia, el inmunólogo Flavio Salazar, sostiene que la instalación de esta planta podría «convertir a Chile en un polo de distribución de vacunas a nivel latinoamericano», apuntando a que «la centralización en la producción de vacunas provoca una gran desigualdad de su distribución en caso de emergencias como la covid-19».

Weidong Yin agradeció el trabajo de los científicos chilenos en las labores clónicas que se desarrolló en los dos años previos y calificó la cooperación con los investigadores como «exitosa».

«Ellos han hecho posible que (la vacuna) CoronaVac tenga una mayor influencia global. Los resultados de su investigación son de gran ayuda para la OMS y la formulación de estrategias en muchos países», resaltó el CEO de la empresa, desde Pekín.

Indicadores Económicos
Martes 30 de Mayo de 2023
  • UF: $36.029,41
  • Dólar: $802,14
  • Euro: $859,19
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $63.074,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.