logo diario longino

Ministro Marcel y alza de 1% de IPC de noviembre: “No pone en duda que la tendencia inflacionaria irá a la baja durante los próximos meses”

Compartir por RRSS :

• Autoridad señaló que “no se puede bajar la guardia frente a la inflación”.


• Destacó las medidas que ha tomado el Gobierno para mitigar el impacto del alza de precios
en el país como el Mepco para estabilizar los precios de los combustibles, la canasta básica
protegida, el alza del salario mínimo.


Luego que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informara
de la variación de 1% registrada por el IPC de noviembre, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel,
explicó que el dato, pese a situarse por sobre las expectativas del mercado, no cambia las
perspectivas de la inflación para los próximos meses.
“Es una cifra que modera en algo lo registrado el mes anterior, pero aun así estamos cerca de un
punto porcentual por debajo del peak de la inflación que tuvimos en agosto (14,1%) y refleja la
volatilidad que muchas veces tiene el IPC de un mes a otro. Pero lo que no pone en duda es que la
tendencia inflacionaria seguirá yendo a la baja durante los próximos meses, más allá de la sorpresa
que tengamos en meses particulares”, dijo la autoridad luego de participar en la asamblea anual de
la Asociación de Supermercados de Chile.
Según lo informado por el INE, durante el pasado mes diez de las doce divisiones que conforman la
canasta del índice aportaron incidencias positivas en la variación mensual. Entre ellas destacaron
alimentos y bebidas no alcohólicas (1,7%), con 0,364 puntos porcentuales (pp.), y transporte (1,3%),
con 0,199 pp. Al respecto, el ministro Marcel señaló que, además de frutas y verduras frescas, uno
de los componentes que presionó al alza el IPC de noviembre fueron los combustibles, los que
debiesen apuntar hacia la dirección opuesta en diciembre, es decir a la baja, dado el descenso de
los precios de la gasolina y el petróleo diésel en las últimas semanas.


“Esta cifra nos recuerda que la inflación, no porque haya bajado un par de meses, ha desaparecido.
Nos queda todavía mucho camino por recorrer. No se puede bajar la guardia frente a la inflación y
así lo reflejó, en buena medida, la reunión de política monetaria de ayer del Banco Central y tenemos
que seguir monitoreando y tomando las medidas necesarias para que la tendencia de más largo
plazo se vaya materializando”, comentó el ministro Marcel, quien enfatizó que se mantiene la
perspectiva de terminar 2023 con una inflación cercana a la meta del instituto emisor de 4%.
La autoridad además recordó que el Gobierno ha implementado una serie de medidas para
enfrentar el impacto del incremento de los precios. Algunas de ellas son la mantención de la
operación del MEPCO para mitigar el alza de los combustibles, el complemento de la asignación
familiar para compensar el aumento del costo de la canasta básica de alimentos y el reajuste que
tendrá en enero el ingreso mínimo a $410 mil. “El Gobierno está actuando en múltiples frentes. El
hecho de que haya algunas medidas adicionales que uno puede pensar, no quiere decir que no se

esté haciendo nada. Todo lo contrario, se pueden pensar medidas en términos de que
complementen y fortalezcan aquello que ya está operando”, finalizó.
IPOM
Consultado sobre las proyecciones realizadas por el Banco Central en su último informe de Política
Monetaria (IPOM), Mario Marcel comentó que son consistentes con las estimaciones realizadas por
el Ministerio.
“Hemos tenido un ajuste que se ha extendido durante parte importante del 2022, con la caída de la
demanda interna, y de la actividad trimestre a trimestre. Tuvimos una baja en el tercer trimestre,
vamos a volver a tener una caída el cuarto trimestre y de ahí la economía va a tender a estabilizarse
y empezar a recuperarse. En el escenario del Banco Central también está contemplado que la
economía empiece a recuperarse en el transcurso del 2023. Entonces, lo que hace la diferencia es
si respecto del primer trimestre se contempla alguna caída adicional o la velocidad con la cual se
vaya produciendo la recuperación posterior. Pero, en términos de vislumbrar una inflexión en la
actividad económica durante los primeros meses del 2023, creo que es algo en lo cual coincidimos
plenamente, más allá de que en las cifras promedio resulten distintas”, señaló.

Indicadores Económicos
Domingo 4 de Junio de 2023
  • UF: $36.043,34
  • Dólar: $804,60
  • Euro: $866,09
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $63.263,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.