logo diario longino

Ministró Marcel tras IPC de octubre: “Sería prudente que muchos revalúen sus pronósticos y esa idea de que vendría un ajuste de tremendas proporciones”

Compartir por RRSS :

• La autoridad destacó que la variación de 0,5% registrada el pasado mes estuvo por debajo
de las proyecciones del mercado que apostaban a un resultado entre 0,9% y 1%.
Valparaíso, martes 8 de noviembre de 2022.- “El IPC de 0,5% en octubre es una cifra muy por debajo
de las expectativas de mercado que estaban entre 0,9 y 1%; y se agrega al IPC del mes anterior que
ya representó una baja respecto de agosto, el que aparentemente fue el peak de la inflación.
Llevamos, por lo tanto, dos meses de baja de la inflación”, indicó el ministro de Hacienda, Mario
Marcel tras conocer que el resultado del último Índice de Precios al Consumidor (IPC).
“Hemos ya acumulado 1,3 puntos porcentuales menos de inflación que lo que teníamos en agosto.
Y creo que lo que es más interesante es que el IPC sin volátiles, mes a mes alcanzó solamente un
0,1%. Con esos resultados podemos tener confianza en que las medidas que se han tomado por
parte del Banco Central, del Gobierno en el manejo de la política fiscal, están teniendo efecto y
están logrando generar una inflexión en la evolución de la inflación” sostuvo el ministro de
Hacienda.
Respecto de lo que se puede esperar para los próximos meses, remarcó que si bien “puede haber
sorpresas puntuales, lo que vamos a ver en los próximos meses son bajas regulares y sistemáticas
en la inflación, hasta que finalmente converjamos a cifras manejables que puedan quitar este peso
enorme que llega a los bolsillos de las familias”. Las declaraciones del secretario de Estado fueron
realizadas en el Congreso, tras asistir a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y
Diputados donde se continúa votando en particular el proyecto de Reforma Tributaria.
Según lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) con el registro de octubre, el IPC
acumula un alza de 11,4% en lo que va del año, y una variación de 12,8% a doce meses.
Para el Ministro Marcel, la cifra de inflación, sumada a los últimos datos de crecimiento y desempleo
están reflejando que el ajuste de la actividad económica está ocurriendo y está siendo menos
gravoso de lo que algunos analistas proyectaban.
“Sería prudente que muchos revalúen sus pronósticos y esa idea, que desgraciadamente se ha ido
instalando en el país, de que vendría un ajuste de tremendas proporciones. Lo decía Sebastián
Edwards en unas declaraciones: que este escenario no tiene nada que ver con las grandes recesiones
que hemos vivido en el pasado. Es el momento de empezar a mirar con un poco más de realismo el
efecto de la política monetaria y fiscal, y su efecto sobre la inflación (…) Por lo tanto, no es necesario
que el país entre en una recesión profunda para que finalmente la inflación vaya moderándose para
beneficio de toda la ciudadanía”, agregó la autoridad.

Indicadores Económicos
Jueves 30 de Marzo de 2023
  • UF: $35.577,78
  • Dólar: $799,76
  • Euro: $866,95
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.