logo diario longino

Ministro Marcel presenta contenidos del Pacto Fiscal ante Comisión de  Hacienda de la Cámara: «Es una propuesta para generar diálogo» 

Compartir por RRSS :

Por primera vez desde que fue presentado en el Palacio de La Moneda, la autoridad expuso los  principales lineamientos ante los congresistas.  

Ministro destacó que propuesta «incorpora una serie de aportes, de ideas o de temas que se han  discutido en conjunto» con otros actores del sector privado y las organizaciones sociales.  Se han sostenido 36 reuniones con miembros del mundo político, social y empresarial.  

Destacando las medidas en favor de la inversión y el crecimiento, pro  pymes y las prioridades de gasto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, acompañado de la subsecretaria de  la cartera, Heidi Berner, presentó a la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados los  contenidos del Pacto Fiscal, anunciado el pasado 1 de agosto en el Palacio de La Moneda. Esta es la primera  vez que expone ante el Congreso los lineamientos de la propuesta tres reunirse con representantes de 18  partidos políticos el jueves recién pasado.  

En términos generales, el ministro detalló las prioridades de gasto establecidas en el Pacto, que suman 2,7%  del PIB (Producto Interno Bruto) con foco en pensiones (1,2% del PIB), salud (0,9% del PIB), seguridad (0,3%  del PIB) y cuidados(0,3% del PIB); y además dio cuenta del proceso de diálogo que se ha llevado adelante para  encontrar puntos de acuerdo en materia fiscal. Así, Marcel indicó que desde la Cuenta Pública del Presidente  Gabriel Boric se han efectuado 36 reuniones con distintos actores del mundo político, social y empresarial, y  se han recibido 12 propuestas relacionadas.  

«Se ha hecho toda una discusión semántica sobre si pacto involucra dos o uno solo. Nosotros tenemos claro  que pacto involucra a más de uno y, por lo tanto, esta es una propuesta para generar el diálogo que permita  la concurrencia de diversos actores a este Pacto Fiscal para el Desarrollo y el Bienestar. Es una propuesta, sin  embargo, que fue preparada sobre la base de los aportes que hicieron distintos interlocutores en los diálogos  que sostuvimos durante estos dos meses y ya incorpora una serie de aportes, de ideas o de temas que se han  discutido en conjunto», aclaró el ministro. De hecho, resaltó que las autoridades del Ministerio se han reunido  con 24 actores económicos y sociales. 

Por otra parte, la autoridad destacó que la estructura de esta propuesta, además de las prioridades de gasto,  considera medidas de impulso al crecimiento de la economía; una reforma para la modernización del estado,  aumentando la transparencia y la eficiencia del gasto público; principios para un sistema tributario moderno;  perfeccionamiento del cumplimiento de las obligaciones tributarias, así como una reforma al impuesto a la  renta; y finalmente, mecanismos de seguimiento, monitoreo y evaluación de lo propuesto. 

Asimismo, Marcel explicó aquellas medidas que considera este Pacto para las empresas de menor tamaño,  como la nueva «ruta del emprendimiento». Consta de un sistema ultra simplificado para las nuevas empresas  de menor tamaño, que las acompañará durante su nacimiento, crecimiento y desarrollo, que se suma al  establecimiento de un monotributo que reemplazará el cobro de otros impuestos. Además, se contemplan  una serie de iniciativas pro crecimiento, dentro de las cuales están los incentivos tributarios a la inversión de  capital, la reforma al sistema de permisos y los incentivos para las empresas que inviertan en investigación y  desarrollo.  

Para desarrollar estas propuestas, el ministro afirmó que «hemos estado constantemente trabajando con 15  organizaciones nacionales de pymes, incluyendo aquellas que han sido más críticas del gobierno en otras  materias». Por lo mismo, acotó que la propuesta de Pacto Fiscal «a diferencia de lo que fue el proyecto anterior  de reforma tributaria, donde se trataba de evitar perjudicar a las pymes; en este caso, en realidad, pasan a  beneficiarse, pero beneficiarse no simplemente por un tema de carga tributaria, sino que también  reconociendo las características y limitaciones que puedan tener y ayudándoles a ir desarrollando esas  capacidades». 

Por su parte, la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, enfatizó que “el Pacto Fiscal incorpora importantes  medidas para garantizar una mayor calidad, eficiencia y transparencia del gasto público, que ayudarán a  mantener la disciplina y responsabilidad fiscal». Entre ellas mencionó la “integración de las evaluaciones de  programas que actualmente son de responsabilidad de la Dipres, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y  la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad en una Agencia para la Calidad de las Políticas Públicas  que además realice la evaluación regulatoria; y el fortalecimiento de ChileCompra, sistema que con la  aprobación de la nueva ley ampliará en 35% su cobertura, incluyendo a corporaciones municipales, además  de la incorporación de mecanismos de compra que permitirán un mejor acceso de las PYME como  proveedoras del Estado”. 

Respecto del cronograma se prevé que a fines de septiembre pueda concluir la etapa de diálogos con todos  los actores sociales, políticos y empresariales y con el trabajo de la mesa técnica que se inició el jueves pasado,  en la que participan representantes de los partidos del oficialismo y la oposición.

Indicadores Económicos
Martes 3 de Octubre de 2023
  • UF: $36.201,14
  • Dólar: $902,26
  • Euro: $947,16
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.515,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.