logo diario longino

Ministro Marcel llama a líderes empresariales a apoyar la Reforma Tributaria

Compartir por RRSS :

EN COMISIÓN DE HACIENDA DE LA CÁMARA

“Creo que todos recordamos que, en los días y semanas posteriores al estallido social, muchos líderes
empresariales y personas de muchos recursos en el país, señalaron su disposición a hacer cambios,
a pagar mayores impuestos para entregar mayor bienestar y resolver las necesidades de las
personas. Este es el momento para materializar estas voluntades”, dijo el secretario de Estado al
finalizar su exposición en la Comisión de Hacienda de la Cámara.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó este miércoles ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y Diputadas, los últimos detalles sobre el proyecto de Reforma Tributaria planteada por el Gobierno del Presidente Boric, reanudando así el proceso de discusión en el Congreso.
En la instancia, el ministro explicó las implicancias del proyecto en temas como la ley de herencias
y donaciones, DFL2, fondos de inversión, I+D, inversión extranjera en Chile, entre otros temas. “La
reforma tributaria no la estamos haciendo en contra de nadie porque buscamos hacer de Chile un
país mejor para todos, para que los pobres, ricos y clase media, podamos convivir en paz;
garantizando los niveles mínimos de bienestar y protección frente a contingencias; y donde -sobre
todo- podamos estar seguros que los impuestos que pagamos se usen eficientemente para construir
el bien común”, precisó al concluir su exposición.
De igual modo, hizo un llamado al empresariado a materializar las voluntades que en ocasiones
anteriores han manifestado en la esfera pública. “Creo que todos recordamos que, en los días y
semanas posteriores al estallido social, muchos líderes empresariales y personas de muchos
recursos en el país, señalaron su disposición a hacer cambios, a pagar mayores impuestos para
entregar mayor bienestar y resolver las necesidades de las personas. Este es el momento para
materializar estas voluntades”, concluyó.

Eficiencia del gasto

Consultado sobre la eficiencia del gasto fiscal y el aporte del Estado ante la iniciativa que se impulsa,
el secretario de Estado recalcó que se busca “generar un círculo virtuoso en materia de
financiamiento y de gasto público, de manera tal que, un sistema que genere suficiente recaudación
para responder a las necesidades de la ciudadanía, permitirá ampliar los derechos ciudadanos,
obligará al Fisco a actuar con mayor responsabilidad de rendición de cuentas, y legitimaría la
recaudación y el cumplimiento tributario”.
Indicó que ya hay varios pasos que han estado dando como los compromisos adquiridos en cuanto
a la formulación macroeconómicamente del presupuesto y la aplicación de la regla de balance
estructural alineada con un nivel sostenible de deuda sobre Producto. “Esto es algo que ha llamado
la atención: la manera que se ha formulado la política fiscal en este Gobierno”, aseveró.

Asimismo, el ministro Marcel indicó que el fortalecimiento de la estructura programática del erario
se verá reflejado en el proyecto de Presupuesto 2023, por lo cual los parlamentarios se encontrarán
“con varios casos en los cuales, en lugar de tener gastos dispersos por distintas instituciones, vamos
a tener un programa presupuestario que los va a reunir a todos”, detalló.
En la ocasión, además, el ministro pidió a los y las diputadas su colaboración para reducir las glosas
presupuestarias: “nuestra meta es reducirlas en un 30% este año. Las glosas presupuestarias
actualmente tienen una extensión de 750 páginas, son excesos regulatorios sobre el gasto que
complica mucho la ejecución, especialmente en los gobiernos regionales”.
También comentó que se harán indicaciones al proyecto de reforma de la Ley de Responsabilidad
Fiscal para aumentar la resiliencia en las finanzas públicas.

Próximas sesiones

En tanto, la Comisión de Hacienda partirá la próxima semana con la fase de audiencias públicas en
las que académicos, expertos, consultores y representantes de gremios entregarán sus opiniones y
propuestas sobre el proyecto del Ejecutivo.
De este modo, el lunes asistirán representantes gremiales; mientras que economistas y expertos
tributarios se harán presentes martes y miércoles.
Los parlamentarios concordaron reunirse tres veces por semana durante las próximas semanas para
avanzar con mayor prontitud en el análisis del proyecto.

Indicadores Económicos
Martes 30 de Mayo de 2023
  • UF: $36.029,41
  • Dólar: $802,14
  • Euro: $859,19
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $63.074,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.