logo diario longino

Ministro Marcel destaca la importancia de la educación y regulación financiera en charla magistral ante George Washington University

Compartir por RRSS :

En el marco de su visita a la reunión anual del FMI, el ministro de Hacienda dictó una charla
magistral sobre inclusión financiera, en George Washington University, ante el cuerpo académico
y estudiantil de la institución, mientras que ayer expuso en el panel del FMI, «Gastar bien. Gastar
con responsabilidad»

Además de su participación en eventos, la autoridad ha sostenido una serie de reuniones con
inversionistas.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, finalizó hoy su segundo
día de actividades en el marco de su participación en las reuniones anuales del Fondo Monetario
Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), realizadas en su de Washington DC, Estados Unidos.
El secretario de Estado comenzó la jornada dictando una charla magistral sobre inclusión financiera en
la Global Financial Literacy Excellence Center (GFLEC) de la Universidad George Washington, donde fue
recibido por el decano de la Escuela de Negocios de la casa de estudios, Anuj Mehrotra. Además,
respondió preguntas de las y los estudiantes y el cuerpo académico, instancia que fue moderada por la
profesora de Economía y Contabilidad de la entidad, Annamaria Lusardi.


El ministro partió su exposición destacando la importancia de la educación financiera, afirmando que
usualmente «cuando se lee sobre economía en los diarios o se ve la televisión, parece se tratara
básicamente de los bancos, los fondos de pensiones, las corporaciones, etc. Pero en la práctica, la
economía se trata esencialmente de la gente».

Es por ello que la autoridad enfatizó la necesidad de contar con orientaciones claras respecto del uso de
los dispositivos que están presentes en la economía. «Una buena educación financiera es esencial para
hacer que la economía funcione mejor porque se necesita que las personas tomen decisiones informadas
respecto de las cosas que le suceden día a día, sean pobres o ricos, todos tienen que tomar decisiones
financieras», sostuvo.
En esa línea, Marcel se refirió al gran avance en Chile respecto de la penetración de productos financieros,
ya que un 86% de la población cuenta con al menos un producto, un 55% tiene ahorros y un 38% maneja
un crédito. En este punto, aplaudió el importante rol que Banco Estado ha tenido en acercar los productos
financieros a las personas, resaltando datos como que el 84% de los adultos son clientes de la entidad
estatal.
Paralelamente, el ministro de Hacienda reafirmó que la regulación en este aspecto sigue siendo clave.»La
educación financiera no sustituye a la regulación financiera, sigue siendo necesaria, no se puede presionar a la gente para que tome decisiones que no comprende lo suficientemente bien. Por lo que la
regulación sigue siendo una parte necesaria de cualquier estrategia de inclusión financiera», sostuvo.
Destacó las diferentes medidas que se están adoptando en Chile como la Ley Fintech, la Estrategia
Nacional de Inclusión Financiera y una agenda antiabusos que busca regular, entre otras cosas la oferta
de créditos preaprobados y prohibir incentivos para ventas atadas en el caso de productos financieros.


Al final de su exposición, hubo espacio para preguntas de los estudiantes. Consultado sobre las razones
de la caída del ahorro en el país, el ministro Marcel explicó que en gran parte se debió a los masivos
retiros de los fondos previsionales, pero que las buenas políticas fiscales del último tiempo han ayudado
a mejorar los indicadores: «la mayor parte del ahorro total proviene de los ahorros de los trabajadores y
del sistema de fondos de pensiones y el segundo contribuyente más importante al ahorro nacional es el
Gobierno. Y dado que el Gobierno tuvo un superávit después de un gran déficit, en términos de ahorro
significó una reversión de unos nueve puntos porcentuales del PIB».
En la tarde, el secretario de Estado participó en tres eventos masivos con inversionistas organizados por
XP Investment, BBVA e Itaú, respectivamente. También sostuvo una reunión bilateral con el Consejero
Económico y Director del Departamento de Estudios FMI, Pierre-Oliver Gourinchas y para finalizar la
jornada, Marcel asistía a la cena ofrecida por la Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen,
en el Departamento del Tesoro, a los ministros de Hacienda y gobernadores del FMI.
Primer día
Ayer el ministro Marcel expuso en el seminario «Gastar bien. Gastar con responsabilidad», instancia que
fue moderada por el editor jefe de Foreign Policy, Ravi Agrawal, y en la que la autoridad compartió panel
con la subdirectora Gerente del FMI, Antoinette Monsio Sayeh; la Contralora General de la República de
Kenya, Nancy Gathungu; y la ministra de Finanzas y Economía de Albania, Delina Ibrahimaj.
En la actividad, el ministro de Hacienda destacó que «hay una distinción muy importante entre gastar
bien y gastar suficiente», afirmando que al «gastar bien, no necesariamente se está respondiendo a todas
las demandas y necesidades que tiene una sociedad». Lo anterior, fundamentado en que se puede tener
una buena eficiencia económica mediante reasignaciones, lo que produce que los flujos no sean
permanentes, sino que pasen de «algo que era importante antes a algo que es importante ahora».
Por esa razón, la autoridad remarcó la importancia de tener controlada «la evolución de las necesidades
de la sociedad y la evolución de los recursos para responder, porque de otra forma se crea un círculo
vicioso de críticas a los gobiernos- Y ello erosiona la confianza en el Estado y la generación de recursos
para hacer frente a estos problemas”.

En esa línea, recordó que en Chile, desde principios del 2000, gracias a la adopción de la política de
balance estructural, el argumento es: «financiar gasto permanente necesitas financiamiento permanente,
y el financiamiento permanente tiene que venir de impuestos».
Ayer también, el ministro Marcel sostuvo una serie de reuniones y encuentros con inversionistas, ocasión
en que se promocionó las oportunidades de inversión en sectores de alto impacto. Participó la directora
de la agencia InvestChile, Karla Flores, y la recientemente nombrada agregada de inversiones en
Washington, Beatriz Herrera. La actividad se organizó en cooperación con el Council of the Americas y
Amcham.

Indicadores Económicos
Lunes 5 de Junio de 2023
  • UF: $36.050,30
  • Dólar: $797,97
  • Euro: $854,63
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $63.263,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.