Ambas carteras harán una “una revisión sistemática de las oportunidades de mejoramiento de la productividad”, de manera que se presenten iniciativas administrativas o proyectos de ley durante el segundo semestre de este año.
Un intenso desafío en productividad planteó el Presidente Gabriel Boric en su primera Cuenta Pública con miras a apuntalar el crecimiento potencial del país. Y los ministros de Hacienda y Economía, Mario Marcel, y Nicolás Grau, respectivamente ya empezaron a dar los primeros pasos con miras a construir la Agenda de Productividad.
“La cifra que nos planteó el Presidente fue un crecimiento de la productividad del 1,5% por año. Es un desafío relevante, de eso no cabe duda. Hay distintas vías por las cuales podemos contribuir en ese sentido”, señaló el ministro Marcel tras el encuentro. Explicó que ambas carteras embarcadas en esta tarea definieron “hacer una revisión sistemática de las oportunidades de mejoramiento” de las condiciones de producción, que durante el segundo semestre de este año se transformarán en iniciativas administrativas o proyectos de ley.
Por su parte, el ministro Grau destacó que parte del trabajo consistirá en articular agendas al interior del gobierno para darles un mayor impulso. “Algunos ejemplos de esto tienen que ver con el proceso regulatorio y de permisos, sobre todo en lo que se denomina normalmente la parte sectorial, que viene después de la evaluación ambiental, donde hay muchas superposiciones que terminan impactando en las decisiones de las empresas, en cierta incertidumbre respecto a esos procedimientos que suelen ser, algunos de ellos ineficientes”.
Asimismo, destacó que “hay una agenda importante asociada a los desafíos de digitalización, que muchas veces para su correcta implementación y avanzar en la infraestructura digital que se requiere para saltar a la economía digital, precisa una cierta articulación del sector público; requiere hacer algunos cambios legales”. Junto con ello señaló la relevancia de la “inversión en ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento que, en última instancia son procesos que pueden gatillar aumentos sostenidos en la productividad”.
Cabe destacar, que – según explicó el ministro Marcel – “la productividad es el principal determinante del crecimiento a largo plazo en Chile y en buena medida, la reducción del crecimiento potencial que hemos tenido los últimos 15 años tiene que ver con un retroceso, un debilitamiento importante del dinamismo de la productividad, que en los últimos 10 años ha promediado prácticamente cero por ciento, año a año”.
De ahí, la importancia que le ha otorgado el Presiente Boric a la agenda de crecimiento inclusivo, pieza fundamental en uno de los cinco ejes de la hoja de ruta del gobierno.