- El debate se basó en la pregunta «¿Cómo avanzar hacia mayor progresividad en los impuestos a las
empresas, incentivado la inversión y la productividad?».
– Una nueva jornada de Diálogos por un Pacto Tributario se realizó
hoy en las oficinas de Laboratorio de Gobierno, con la participación de representantes del empresariado; trabajadores; agrupaciones de micro, pequeñas y medianas empresas; organizaciones de profesionales fiscalizadores tributarios, de la sociedad civil y de profesionales asesores tributarios; y académicos del área económica y jurídica en materia tributaria.
En esta cuarta jornada siguió la discusión en las mesas de diálogo sobre progresividad y equidad,
simplicidad, estabilidad y certeza del sistema tributario chileno. La primera parte se enfocó en impuestos a las herencias, contribuciones de bienes raíces y patrimonio (que quedó pendiente de la jornada pasada), para luego dar paso al debate sobre los impuestos corporativos, respondiendo la siguiente pregunta: «¿Cómo avanzar hacia mayor progresividad en los impuestos a las empresas, incentivando la inversión y la productividad?».
Como en las anteriores ocasiones, cada grupo contó con tres facilitadores del Ministerio de Hacienda, pertenecientes a la Coordinación de Políticas Tributarias y al Laboratorio de Gobierno. No obstante, en esta oportunidad no hubo exposiciones externas y el foco estuvo centrado en la conversación en las mesas.
El próximo jueves 13 de abril se realizará la quinta sesión sobre cumplimiento, corresponsabilidad y
educación tributaria, para finalizar el martes 18 de abril con una sesión de presentación de los acuerdos
y disensos observados a lo largo del ciclo de diálogos.
Participantes lunes 10 de abril
- Alejandra Sepúlveda (Organizaciones sociedad civil)
- Alejandra Vargas (Profesionales fiscalizadores)
- Alejandro Micco (Universidad de Chile)
- Andrea Repetto (Organizaciones sociedad civil)
- Angélica Salgado (CUT)
- Ba rbara Rojas (CUT)
- Carlos Insunza (CUT)
- Christian Aste (CPC)
- Christian Blanche (CPC)
- Christian Opitz (Colegio de Abogados)
- Cristia n Luduen a (Profesionales fiscalizadores)
- Francisca Ju nemann (Organizaciones sociedad civil)
- Germa n Pinto (Universidad de Santiago)
- Gonzalo Valde s (Universidad de Tarapaca )
- He ctor Sandoval (Agrupaciones pymes)
- Humberto Solar (Agrupaciones pymes)
- Jorge Burgos (Profesionales fiscalizadores)
- Jose Miguel Sa nchez (Universidad Cato lica)
- Jose Pe rez (CUT)
- Juan Alberto Pizarro (Colegio de Contadores)
- Loreto Pelegrí (CPC)
- Luis Catrilef (Colegio de Contadores)
- Luis Felipe Ocampo (CPC)
- Manuel Henrí quez (Organizaciones sociedad civil)
- Marcos Illesca (Agrupaciones pymes)
- Marí a Jaraquemada (Organizaciones sociedad civil)
- Mario Silva (CPC)
- Maximiliano Boada (Agrupaciones pymes)
- Paola Tresoldi (Profesionales fiscalizadores)
- Patricia Sepu lveda (Profesionales fiscalizadores)
- Patricio Castro (Profesionales fiscalizadores)
- Roberto Grandon (CUT)
- Rodrigo Jorda n (Organizaciones sociedad civil)
- Rodrigo Mujica (CPC)
- Ronny Mun oz (Agrupaciones pymes)
- Soledad Recabarren (Colegio de Abogados)
- Valentina Sanhueza (Universidad del Bio-Bí o)
- Ximena Pradenas (Profesionales fiscalizadores)