logo diario longino

Gobernador regional Jorge Díaz ante Comisión de Agricultura del Senado: «Solicitamos que se amplíe la frontera de suelos cultivables»

Compartir por RRSS :

 La instancia parlamentaria sesionó en forma excepcional en Arica y se alertó sobre el
contrabando por pasos no habilitados y la presencia de la mosca de la fruta.
«La primera demanda que solicitamos es que se amplíe la frontera de suelos cultivables en Arica,
tal como en algún momento sucedió con Pampa Concordia, avanzar con Pampa Ossa y otras más
para que todos esos espacios, que ahora son zonas desérticas, se conviertan también en zonas
productivas».
Esa fue una de las principales solicitudes que realizó el gobernador regional de Arica y Parinacota,
Jorge Díaz Ibarra, a la Comisión de Agricultura del Senado, que en forma excepcional sesionó este
jueves 5 de octubre en el salón Lucio Condori Alave del Consejo Regional.
La máxima autoridad regional también planteó a la instancia que «sea el propio Estado, el propio
Gobierno, el que empiece a invertir en estas materias. En el caso del Gobierno Regional, desde que
asumí el año 2021 a la fecha, se han invertido más de $8 mil millones en materias específicas
vinculadas a la agricultura. Eso es una suma importantísima y es por eso que cobra relevancia que
esta comisión pueda hacerse cargo de estas demandas regionales».  


Sobre la escasez hídrica, el gobernador Díaz afirmó que «ha sido siempre un problema muy grave
en la región, pero pese a eso nos hemos ido acomodando a nuestras realidades. Contar con una
matriz hídrica es fundamental porque no solamente incorpora nuevas fuentes de captación de
agua con fines agrícolas, sino que también tratamiento de aguas grises y desaladoras, lo que
hemos ido promoviendo desde el Gobierno Regional».
«Además, la gran mayoría de los pozos desde donde se capta agua están situados casi al borde de
la frontera, tienen conflictos con las aguas subterráneas. Lo vivimos hace un tiempo atrás con
Bolivia respecto de parte del río Silala. Debe existir una política que vaya más allá de la sola
explotación de suelos cultivables», agregó.

El Gobierno Regional impulsa el proyecto de construcción de una planta desaladora de agua de
mar con una capacidad máxima de producción de 200 litros/segundo para obtener agua potable.  
«En un principio está destinada para consumo humano y hemos avanzado junto a Econsa, la
empresa sanitaria del Estado, y también Aguas del Altiplano, para que en un plazo breve estén
listos todos los estudios que son necesarios para que esta planta desaladora por fin avance.
Nuestra expectativa es incorporarla en la nueva política de zonas extremas. El tema se está
empezando a desarrollar para en los próximos ocho meses tener los resultados deseados»,
anunció el gobernador Díaz.

Indicadores Económicos
Sábado 9 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.607,69
  • Dólar: $874,42
  • Euro: $943,18
  • IPC: 0,70%
  • UTM: $64.216,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

Artículos relacionados

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.