logo diario longino

Exámenes preventivos de salud en la población adulta

Compartir por RRSS :

Sergio Durán Monares

Profesor Carrera Enfermería

Universidad Andrés Bello Sede Concepción.

Hoy en día las enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión arterial, diabetes y alteraciones del colesterol, son un gran problema de salud pública. Asociado a estilos de vida poco saludable en la comunidad, como el estrés, sedentarismo, alimentación alta en azúcares, sal y alimentos muy procesados, entre otros. Estas condiciones favorecen eventos cardiovasculares como los infartos cardiacos y accidentes cerebrovasculares, siendo estos las primeras causas de muerte en Chile y el mundo. 

En nuestro país, la atención primaria en salud presta actividades preventivas con amplia cobertura en la comunidad, de acceso gratuito para los beneficiarios de FONASA que estén inscritos en sus respectivos CESFAM. El examen de medicina preventiva del adulto (EMPA), es una de las prestaciones en donde por estrategia sanitaria un usuario sano entre los 20 y 64 años de edad, sin antecedentes de alguna enfermedad crónica puede acceder a él. 

Frente a un control o chequeo anual preventivo es necesario tener en cuenta evaluar y medir la presión arterial anualmente o frente a síntomas como dolor de cabeza, mareos, sensación de “pitido” o “Zumbido” en los oídos.  Se recomienda la medición en tres oportunidades y en días distintos.

Evaluar peso y talla para evaluar el estado nutricional, identificando oportunamente sobrepeso y obesidad, es relevante. Junto a ello, medir circunferencia de cintura para descartar o comprobar obesidad abdominal, condición que se relaciona con un riesgo cardiovascular alto.

Un punto importante es solicitar exámenes sanguíneos como glicemia (cantidad de azúcar en sangre) en ayunas, frente a síntomas como sensación de mucha sed, hambre y aumento en la frecuencia en que debe orinar. Esto permite descartar o confirmar presencia de diabetes.

Medir el colesterol total frente a presencia de factores de riesgos es clave, así se evalúa la posibilidad de Dislipidemia.

En población sexualmente activa hay que tener presente realizar exámenes para detectar enfermedades de transmisión sexual frente a sospecha o antecedentes de conductas de riesgos.

La aplicación de instrumentos que pesquisen consumos problemáticos de alcohol o adicción a la nicotina es una forma de atacar y prevenir las consecuencias de estos hábitos.

En las mujeres, la realización de examen Papanicolaou para prevenir o pesquisar a tiempo cáncer cervicouterino y de mamografía para la detección de cáncer de mama debe estar en la agenda.

Estos exámenes deben ser de manera anual con enfoque preventivo y anticipatorio para evitar llegar a un diagnóstico de enfermedad cardiovascular que son causantes de discapacidad, perdida de la calidad de vida y llegando a la muerte en caso graves.

Indicadores Económicos
Jueves 30 de Marzo de 2023
  • UF: $35.577,78
  • Dólar: $799,76
  • Euro: $866,95
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.