Tras el comunicado de la compañía FCAB de suspender sus operaciones a raíz de la falta de
seguridad en sus desplazamientos de sus cargas, han sido diversas las reacciones por parte de
políticos de la región y autoridades
El senador Pedro Araya fue enfático en señalar que no sirven los puntos de prensa, las
declaraciones o los meros anuncios, necesitamos medidas concretas contra la delincuencia y el
crimen organizado”, indicó molesto el senador, tras los ilícitos que siguen afectando a la
ciudadanía, incluso a empresas, como el Ferrocarril Antofagasta Bolivia, firma que, en
declaración pública, denunció reiteradas sustracciones por parte de bandas organizadas y
armadas.
De igual forma lo hizo saber el diputado de la región Sebastian Videla que desde algún tiempo
a la fecha viene denunciado el Robo de cobre por parte de bandas criminales organizadas en la
región de Antofagasta, sumado a un proyecto que ha presentado como un delito mayor el
Robo de minerales, especialmente en la macrozona norte del país.
Además agregó que la comunidad ya está cansada de este tipo de hechos, tras el alto nivel de
violencia y agresividad por parte de delincuentes que quedan impunes. (…) “ necesitamos
acciones concretas, sumado a que esto afecta gravemente la economía del país, el gobierno
debe hacer algo urgente”, enfatizó
Por otro lado el gobernador regional Ricardo Diaz, tras los hechos que afectan a la
Región, señaló que la región de Antofagasta tiene un problema de seguridad gravísimo, y que
el Estaso a sido incapaz de resolver, (…)” hoy en día se está discutiendo en el parlamento un
proyecto del Royalty Minero, para repartirse las riquezas del cobre en todo el país, de qué
sirve que estén discutiendo eso, si el Estsdo de Chile es incapaz de proteger a esta región, su
producción, y a todos los que habitamos en esta región”, dio a conocer
Además enfatizó que, sus ciudadanos y ciudadanas está clamando hace tiempo porque el
estado pueda garantizar que se pueda trabajar tranquilo, y eso no se está cumpliendo,
sumado que con la paralización del transporte del cobre a sus destinos, significa un grave daño
a la economía, y la gente de esta región ya no aguanta más la falta de no tomar desiciones
concretas, agregando que se necesita el estado de excepción para proteger las estructura
crítica, para proteger a nuestros ciudadanos y ciudadanas, (…)” pero ya parece caprichosa la
actitud de no querer dar espacios de seguridad”, dio a conocer.
Esta medida puede generar un impacto económico importante a las divisas nacionales
en caso que se extienda, considerando que el servicio que realiza el ferrocarril en la
exportación de cobre es clave en las operaciones de mineras Centinela, El Abra,
Zaldivar, Escondida, Spence, Chuquicamata y Gabriela Mistral.
Al respecto, en un breve comunicado desde la Delegación Presidencial Regional
sostuvieron que se encuentran en coordinación «desde anoche con Carabineros,
Delegación Provincial, empresas mineras y distintos niveles de Gobierno para
establecer una línea de acción de acuerdo a los antecedentes que se han estado
recopilando respecto a los hechos denunciados».