● En la jornada además se informó sobre los detalles del proyecto de restauración del
inmueble que será desarrollado por el MOP.
Durante este fin de semana, en que se celebró el Día de Los Patrimonios, más de un
centenar de personas llegaron hasta Basílica Corazón de María de Antofagasta, para
participar de las visitas guiadas del inmueble, conocer su historia y los detalles del
proyecto de restauración del monumento que será desarrollado por la Dirección de
Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.
Durante la jornada del día domingo, la actividad además contó con la presencia de la
ministra de Minería, Marcela Hernando, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, el
seremi de las Culturas y las Artes, Claudio Lagos, el seremi de Gobierno, Pablo Iriarte y la
seremi de Desarrollo Social, Berta Torrejón, oportunidad donde pudieron compartir con la
comunidad de este recorrido que consistió en la muestra de la maqueta del proyecto de
restauración, una presentación de su historia y futura restauración, y posterior visita al
segundo nivel del inmueble, justo detrás del altar, el cual será parte del futuro circuito
museográfico que tendrá una vez finalizadas las obras.

La ministra Marcela Hernando comentó que: “Es tremendamente importante disponer de
un fin de semana como ha sido éste, donde las familias han podido venir a conocer este
recinto donde todos tenemos algo que nos recuerda: matrimonios, bautizos, funerales, y
en ese contexto es conocido por la ciudadanía. Pero venir y saber la historia de cómo se
construyó, quiénes lo construyeron, cuál es el aporte que tiene desde el punto de vista
arquitectónico para la ciudad, a mí me parece que es una tremenda oportunidad.
Agradecer a todos quienes han sido impulsores de este proyecto de restauración, de los
fondos que están siendo dedicados a esto por parte del Gobierno Regional y de todos
quienes han puesto un granito de arena para este rescate patrimonial que parte ahora”.
RESTAURACIÓN
Cabe recordar que la Basílica Corazón de María fue construida en madera y un solo
torreón en el año 1903, incendiándose el 7 de diciembre de 1912. Su reconstrucción
comienza en el año 1913 y es terminada e inaugurada en 1928. Actualmente es una de las
edificaciones patrimoniales que serán restauradas por la Dirección de Arquitectura del
MOP, y que considera la restauración del templo y nuevas instalaciones de la capilla
mortuoria, con acceso independiente, de acuerdo a la normativa. Asimismo, al interior del
templo se habilitará un espacio para usos culturales, patrimoniales y turísticos, que
permitirán no sólo poner en valor el inmueble patrimonial, sino también optimizar sus
espacios en beneficios de la comunidad.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, expresó: “Estamos muy contento del
proceso que se llevó a cabo en este Día de Los Patrimonios en que la gente pudo apreciar
no tan solo la edificación, sino la historia que está detrás de ella. Más allá de su historia, es
que este patrimonio, que es parte de toda la ciudadanía, pueda conservarse en el tiempo.
Por ello, vamos a mejorar la infraestructura del edificio, vamos a abrirlo a la comunidad,
generando salas que van a estar destinadas a una muestra museográfica. Vamos, además,
a abrir el espacio hacia la visión del resto de la ciudad, agregando estructuras exteriores
que van a poder facilitar las visitas y las vistas desde este importante edificio patrimonial
de la ciudad de Antofagasta”.
Asimismo, el seremi de las Culturas y las Artes, Claudio Lagos enfatizó: “Las ciudades las
construyen las personas, y creo que esta basílica es parte de la historia de cómo se ha ido
construyendo esta ciudad. Cada construcción, cada espacio de nuestra ciudad, está unido
a la memoria histórica de nuestros habitantes, de nuestros abuelos, y eso hay que
preservarlo y por eso es tan bonito este proyecto que está haciendo el Ministerio de
Obras Públicas, esta restauración que se está generando, en el cual hemos estado
colaborando y por supuesto que estamos poniendo en realce”.

Este proyecto posee una inversión cercana a los $4 mil millones de pesos financiados con
fondos del Gobierno Regional y aprobados por el Consejo Regional (CORE), y que se
espera su licitación para el segundo semestre de este año.
Finalmente, el seremi de Gobierno, Pablo Iriarte, expresó: “Lo primero es que, para
quienes somos de Antofagasta, recorrer estos espacios no es menor, es mucha historia.
Para el Gobierno este día nos trae muchos recuerdos, pero que van en la lógica de
construir futuro, el trabajo que ha hecho el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno,
implica mirar ese futuro, ampliando sus usos, permitir que la ciudadanía participe de estos
procesos y eso habla también de democratizar el patrimonio, la cultura y con ello nuestra
historia”.