logo diario longino

Solange Jiménez Dinamarca Animalista, emprendedora y consejera regional

Compartir por RRSS :

Con el orgullo de ser la primera mujer hospiciana electa para el Consejo Regional de Tarapacá, Solange Jiménez Dinamarca  conversó con El Longino sobre la tarea que ha iniciado en el Core y algunos proyectos que anhela ver concretados durante su gestión.

Elegida por sus pares como presidenta de la comisión de Fiscalización y  vicepresidenta en la comisión de Energía y Medio Ambiente del Core Tarapacá;  Jiménez Dinamarca  resalta que el enfoque es hacer la tarea por y para la cual la eligió la gente, “que es fiscalizar, normar y resolver temas atingentes a la región, específicamente el buen destino de los recursos financieros, que si fueron aprobados en una dirección vayan donde corresponde”.

¿Son varios los proyectos en ejecución y otros que tienen ampliación en sus plazos por la pandemia. Tarea intensa se les viene para fiscalizar?

-Si. Es intenso,  hay que  chequearlos, revisarlos, si bien ya están aprobados se debe ver que acuerdos se tomaron en su adjudicación, verlos en sí, chequear beneficiarios, montos asignados y que ese dinero se haya o esté siendo ocupado en lo asignado. Hay que ser cuidadosos especialmente en lo relativo a los materiales para que éstos cumplan con la normativa y calidad que se requiere y se asignó.

Menciona que para un proceso eficaz de fiscalización requerirán de soporte técnico que les ayude en ciertas áreas y temas. “La idea es asesorarnos por gente idónea en los tema y así  verificar y controlar una ejecución correcta de los proyectos”.

ORGULLOSAMENTE HOSPICIANA

Con 30 años residiendo en Alto Hospicio, hace 10 está radicada en El Boro, donde con la familia han establecido un emprendimiento, Jiménez señala que no proviene del mundo político tradicional. Recién el 2020 se incorporó al Partido de la Gente (PDG) al ver coincidencia entre los principios de la colectividad y sus pensamientos de indignación con el sistema por las injusticias que persisten en Chile.

“Me propusieron ir de candidata a Core y desarrollé una campaña austera, de muchas redes sociales y conversar de tú a tú con los vecinos de la comuna, en las ferias con los emprendedores, en la plaza y también en el paradero cuando esperaban locomoción para bajar a  Iquique. Instalé unas pocas palomas en Iquique y Alto Hospicio en casa de amistades que me cedieron el espacio. Creo que el votante encontró en mí una persona que podía representarlos”.

¿Sin duda hay temas a abordar en el Core que son relevantes para su comuna?

-La vivienda en Alto Hospicio es algo muy complejo, por el déficit y los socavones. Aquí en El Boro y los demás sectores de la comuna sufrimos con la mala calidad del suelo.  En reuniones con vecinos me han manifestado el poco interés que hay por resolver el tema socavones, es inaudito que cientos de familias vienen esperando desde el 2014 una solución,  a eso súmenle la poca calidad de los materiales que han usado -en las reparaciones- las constructoras que se adjudicaron esos proyectos. Hay casas declaradas inhabitables y debieron salir sus residentes arrendando en otros sitios mientras se las reparan, pero pasan los años y no llega la solución. Hay mucho trabajo que hacer para regularizar eso, más con el cambio de gobierno se quedan entrampadas las soluciones y los vecinos se encuentran con el eterno dilema si es Serviu o Minvu quien debe agilizar y responder.

¿Siendo la primera Core hospiciana luchará por agilizar temáticas que los vecinos llevan esperando por años?

-Si por supuesto. Desde los 90 vivo aquí y conozco las problemática y el desarrollo de la comuna. Tendrán mi apoyo, seré su voz en el consejo regional para todas esas materias que tienen que ver con proyectos entrampados, estaré para que haya avance y mis vecinos sean escuchados. Son varios los temas que nos afectan y desde la mesa del Core Tarapacá propiciaré que se materialicen iniciativas para desarrollar los emprendimientos y consolidarlos como empresas, contribuyendo así a la reactivación económica comunal y regional, además dando solución a temas de calidad de vida como los efectos que genera el vertedero y la falta de agua potable en las tomas o alcantarillado en algunos sectores.

ANIMALISTA

Una faceta de la consejera es su espíritu animalista y resalta que “los cuatro patitas” son su vida. Por eso aunará voluntades para dotar a la región de un hospital veterinario público.

Cuenta que encontró un perro en la calle muy enfermo y lo llevó al veterinario, publicando que estaba en adopción y como nadie se lo llevó pasó a ser parte de la familia. “Hoy tengo 5 perros y 7 gatos en la casa siendo parte de la familia.  Debemos concretar un proyecto para, en un terreno grande, acoger a los rescatados de la calle  y darles alimentos,  realizar operativos y sobretodo inculcar la responsabilidad y educación de los vecinos para tener mascotas. La salud vive un colapso pero también  las mascotas necesitan atención, por esos un hospital público veterinario donde se de asistencias a los animalitos es una meta, debemos destacar que la gente a veces no tiene dinero pero si los cuida y es responsable, por lo cual se necesita un hospital veterinario que entregue esas prestaciones”.

Indicadores Económicos
Domingo 10 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.615,93
  • Dólar: $874,42
  • Euro: $943,18
  • IPC: 0,70%
  • UTM: $64.216,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.