Durante el balance Covid-19 de ayer martes, el Ministerio de Salud (Minsal) informó sobre los nuevos cambios que experimentarán las comunas en el nuevo Plan denominado «Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso».
Los cambios van enfocados en la situación comunal a nivel país según las nuevas fases de impacto sanitario, en marco de la pandemia mundial del Covid-19.
El jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Cristian García, señaló que estos cambios están definidos mediante indicadores objetivos y valoración integral, sistemática y con pertinencia territorial.
Los monitoreos serán de forma periódica y son estos los que definen los avaneces y retrocesos del Plan.
«Existen tres ejes de indicadores que guiarán el camino a cada una de las fases», señaló García. Estos ejes definen las fases del impacto sanitario que son: Bajo Impacto Sanitario, Medio Impacto Sanitario y Alto Impacto Sanitario.
Los ejes son:
- Circulación Viral: En base a la estimación de contagios promedio por casos confirmados; y las consultas de urgencia por problemas respiratorios.
- Capacidad de respuesta del Sistema de Salud: Esto será por la tendencia semanal de hospitalización COVID-19; uso de camas UCI a nivel regional por pacientes COVID-19; y uso de camas UCI a nivel nacional por pacientes COVID-19.
- Vacunación COVID-19: se atenderá la cobertura de las vacunas contra el COVID-19 por casa provincia.
Cambios
Las comunas que cambian de fase lo harán a partir de este jueves 14 de abril a las 05:00 horas:
Bajo Impacto Sanitario
- Iquique, Alto Hospicio, Región de Antofagasta, Región de Atacama, Región de Coquimbo, Región de Valparaíso, toda la Región Metropolitana, Región de O’Higgins, Región del Maule, Región de Ñuble, Región del Biobío, Región de la Araucanía, Región de Los Ríos, Región de Los Lagos, Región de Aysén, Región de Magallanes
Medio Impacto Sanitario
- Región de Arica y Parinacota, Camiña, Colchane, Huara, Pica, Isla de pascua, Pozo Almonte, Chaitén, Futaleufú, Hualaihué, Palena