logo diario longino

José Ignacio Cornejo inicia su aventura del Dakar

Compartir por RRSS :

El piloto iquiqueño se ubicó en una estratégica posición en la Etapa 1A que corrió en Jeddah.

La estrategia del iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) comenzó a delinearse en la Etapa 1A de solo 19 kilómetros. Un tramo para ir calentando motores y ajustar los últimos detalles en las distintas máquinas, donde el nortino arribó en la posición 25° en moto general (21° Moto GP) a 8 minutos 45 segundo del piloto más rápido: el australiano Daniel Sanders (GasGas), con 55 minutos 30 segundos.

Con salida desde Jeddah este sábado y llegada en Ha’il, esta primera jornada de carrera (Etapa 1A) tuvo una corta cronometrada de 19 kilómetros, situada entre dos enlaces larguísimos, en total el recorrido de la etapa fue de 834 kilómetros, la distancia que existe entre Santiago y Valdivia, más o menos para ilustrar. Es decir, un tramo para que los participantes entren en ambiente físico, mental y se aclimaten al medio que enfrentarán en Arabia Saudita en las próximas dos semanas, hasta completar los 8.374 kilómetros totales de la carrera.

“Ayer sábado se podía ganar mucho, si iba muy bien; pero también se podía perder si quedaba ahí en el medio. Perdí algo de tiempo, pero es recuperable. Todavía quedan más de 8 mil kilómetros. La acción real del Dakar comienza el domingo. El año pasado tuve una gran actitud y este 2022 vengo aún mejor. Estoy muy motivado y contento porque trabajamos muy bien con el equipo con la intención de estar arriba”, manifestó un tranquilo Nacho Cornejo luego de la Etapa 1A.

El australiano Daniel Sanders se puso a la cabeza de los 15 primeros que elegirán el lugar de partida para la Etapa 1B de 546 kilómetros, de los cuales 334 serán de especiales. Al ganador lo escoltaron el nacional Pablo Quintanilla (Honda HRC) a 1 minuto, el botsuano Ross Branch (Yamaha) y el argentino Kevin Benavides (KTM). Las posiciones de los otros chilenos en competencia en la categoría Motos fueron: 62° Patricio Cabrera, 71° John Medina y 90° César Zumarán.

Como lo indicó Nacho Cornejo, la verdadera carrera parte este domingo en un circuito en Ha’Il que tendrá 63% de arena, 27% de dunas y 10% de tierra.

Pero Nacho Cornejo no fue el único que habló. También lo hizo el jefe del equipo Honda Racing Corporation (HRC), el portugués Ruben Faria.

“Nacho el año pasado llegó a estar primero a tres días del final cuando cayó. Ahora está muy motivado y se siente cómodo en este tipo de terreno. Creo que tenemos cuatro pilotos para disputar la victoria de la carrera. Bajo mi punto de vista, este año será una batalla hasta el final, porque los otros equipos también tienen pilotos muy fuertes. Nuestro objetivo es ganar porque ya hemos conseguido antes dos triunfos”, indicó el Team Manager.

Los tres compañeros de Nacho Cornejo serán su compatriota Pablo Quintanilla, reciente incorporación, el estadounidense Ricky Brabec y el español Joan Barreda. Los cuatro tendrán la oportunidad de atacar desde el primer kilómetro, enfrentándose este sábado con el Prólogo (Etapa 1A) que determinará la grilla para la Etapa 1B del domingo. Los 15 primeros podrán elegir en qué posición partir.

“Serán 13 días de carrera y durante ellos pasan muchas cosas. Tenemos una buena moto, muy fiable. Para mí, es la mejor moto de todo el Dakar. Además este año se han unido los técnicos japoneses que no pudieron estar en 2021 por temas Covid y tenemos también a un técnico de suspensiones de Showa. Nuestro secreto como tal, sólo es uno: trabajar y trabajar, anteponiendo el equipo a la familia y amigos. Puede ir bien o mal, pero si no das lo máximo, no hay resultados”, enfatizó Ruben Faria.

El equipo HRC se enfrentará a su más enconado rival: KTM, donde hoy milita el actual campeón Kevin Benavides, ex Honda, además de Toby Price y Matthias Walkner. Yamaha espera volver por sus fueros tras el desastre mecánico de 2021 con Ross Branch, Adrien Van Beveren y Andrew Short. En Sherco está Lorenzo Santolino, sexto el año pasado. En GasGas destacan Sam Sunderland y Daniel Sanders. En Husqvarna sobresalen Skyler Howes y Xavier de Soultrait. Estos serán algunos de los pilotos a vencer por parte de Nacho Cornejo.

Este año ASO y la FIM volvieron a cambiar las reglas en el team de los neumáticos. Para esta versión, podrán utilizar un juego nuevo cada día, pero los pilotos deberán elegir el tipo de neumático antes de comenzar la prueba y no podrán modificarlo en carrera (normalmente se utilizan neumáticos Desert -la opción mayoritaria- o Desert Baja -más arriesgado-). Sin embargo, en la etapa Maratón estará prohibido cambiar los neumáticos bajo una penalización de seis horas, ya que se considerará asistencia no permitida.

El objetivo sigue siendo el mismo: incitar a los pilotos a tomarse las cosas con calma para asumir menos riesgos. Doce neumáticos del mismo modelo para los trece días de carrera, donde se cuentan dos jornadas de etapa maratón, con penalización en caso de intercambio con otro competidor. La etapa Maratón llegará el segundo y tercer día de carrera.

Indicadores Económicos
Jueves 30 de Marzo de 2023
  • UF: $35.577,78
  • Dólar: $799,76
  • Euro: $866,95
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.