El objetivo de la jornada es entregar herramientas teóricas y prácticas para mejorar la seguridad
emocional inmediata de la víctima de violencia en la pareja y de género, con ello prestar alivio
físico y reducir angustia inicial ante una situación o emergencia.
Con la colaboración de la Seremi de Salud, Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género e
INACAP, se llevó a cabo la Actividad “Primeros auxilios psicológicos con enfoque de género”, que
fue orientado a jóvenes universitarios de diferentes carreras y universidades de la comuna de
Iquique.

El Modelo de Primera Ayuda Psicológica de la Organización Mundial de la Salud, presenta una
respuesta a situaciones de crisis desde una perspectiva de los primeros auxilios psicológicos, sin
embargo, no se especifican modelos con perspectiva de género acorde a los lineamientos de las
políticas públicas en Chile. Ante ello y de manera de dar respuesta a los altos niveles de violencia,
específicamente violencia de género, es que se considera la necesidad desde esta perspectiva el
taller, que tuvo gran éxito de inscripción por lo que se realizará próximamente una segunda
jornada.
En este sentido la Coordinadora Programática de INJUV Tarapacá, Makarena Ruiz señaló que,
“este tipo de instancias nos permiten reflexionar e identificar las diversas manifestaciones de la
violencia de género con jóvenes estudiantes, lo cual cobra suma relevancia en esta etapa de sus
vidas. Esto, porque es durante este periodo donde se cristalizan y comienzan a reproducir los
estereotipos y roles de género que pueden dar paso a situaciones de violencia tanto en sus
relaciones de pareja como con sus pares”.

Es importante agregar que, según los datos regionales de la décima encuesta nacional de
juventudes, un 23% de las y los jóvenes manifiesta estar de acuerdo o muy de acuerdo con
afirmaciones de roles de género como: en algunas ocasiones, las mujeres tienen actitudes que
justifican que reciban actos de violencia por parte de su pareja y un 26,4% de las personas jóvenes
señala estar de acuerdo o muy de acuerdo con la afirmación: “En la relación de pareja, la mujer
debe ser la responsable de usar algún método de prevención o de anticoncepción”.