Se trata de un producto desarrollado tras 17 años de investigación y en el que hoy
participan la Universidad de Concepción, Liva Company y Hub APTA. El revolucionario
producto NUP! PyloriOFF es un probiótico en cápsulas, enriquecido con minerales y
vitaminas, que previene la infección por Helicobacter pylori, una de las principales
causas del cáncer gástrico en Chile y presente «silenciosamente» en más del 70% de la
población.
Representantes de la Universidad de Concepción, Liva Company y Hub APTA lanzaron al
mercado el primer probiótico patentado tras 17 años de investigación y el esfuerzo sinérgico
de la industria, la ciencia, la innovación y el Estado. NUP! PyloriOFF es un probiótico en
cápsulas ya disponible en el mercado nacional y próximamente comercializado en Europa y
Asia, entre otros.

NUP! PyloriOFF constituye un caso de éxito de transferencia tecnológica desde la academia
hacia el mercado. El revolucionario producto contribuye a prevenir la infección gastrointestinal
de la bacteria Helicobacter pylori, una de las principales causas del cáncer gástrico en Chile y
presente «silenciosamente» en más del 70% de la población. El Helycobacter pylori genera
pequeñas úlceras en las mucosas estomacales, las que con el paso del tiempo y sin síntomas
en muchos casos, se convierten en lesiones premalignas de cáncer gástrico.
En formato de cápsulas, el producto es fuente de probióticos, vitaminas y minerales como
magnesio, zinc, ácido fólico (vitamina B9) y vitamina D2, ideal para mejorar la permeabilidad
intestinal. Contiene más de 40 billones de cepa probiótica patentada Lactobacillus Fermentum
UCO-979C, validada científicamente contra el patógeno Helicobacter pylori. Es apto para
celíacos, veganos e intolerantes a la lactosa.
La innovación fue desarrollada por la investigadora y académica Dra. Apolinaria García
Cancino, directora del laboratorio de Patogenicidad Bacteriana de la Universidad de
Concepción (UdeC), quien descubrió una cepa probiótica, Lactobacillus fermetum UCO979c,
capaz de impedir que el Helicobacter pylori prospere en el estómago humano.
«Este probiótico tiene la función de prevenir la infección por Helicobacter pylori, principal
factor de riesgo del cáncer gástrico y ayuda a regular la microbiota gástrica. Es un gran logro
ver que tras una larga investigación hoy pueda contribuir a un problema de salud de la
sociedad. Tengo la convicción de que es un deber para los investigadores llegar con un aporte
real al público más allá de publicaciones científicas», concluyó la Dra. Apolinaria García.
Asimismo, fue apoyada por el programa Fill the Gap, fondo brecha de Hub APTA que busca
acelerar la transferencia, negociación y comercialización de tecnologías maduras desarrolladas
por los investigadores de sus entidades socias. Con este propósito, APTA financia aquellas
actividades de los equipos seleccionados que sean relevantes para la validación tecnológica y
el cierre de acuerdos comerciales para avanzar en la transferencia de sus invenciones.
«El lanzamiento al mercado del probiótico Pylorioff es el trabajo mancomunado de un gran
equipo compuesto por personas con diferente expertise, liderado principalmente por
mujeres, incluye un componente regional y participan diversas organizaciones: Universidades,
ANID, INAPI, ForoInnovación, LIVA y por supuesto el Hub. Así hoy celebramos el resultado de
una relación virtuosa basada en la confianza, la colaboración y que tiene un impacto en la
sociedad», puntualizó Varinka Farren, directora ejecutiva de Hub APTA.

Los beneficios de esta tecnología han causado tal interés en el mercado, que Liva Company
está estudiando la apertura al resto de Latinoamérica. Además, recientemente se firmó una
nueva licencia de comercialización con el laboratorio italiano Sacco Systems para la
distribución del probiótico en Europa y Asia.
En las primeras etapas del proyecto, INNOVO, la Incubadora de Negocios de la USACH, se
incorporó al trabajo de Liva Company para desarrollar el modelo de negocio del
emprendimiento, la estructuración legal y la implementación de metodologías ágiles para su
ejecución.
El suplemento NUP! pylorioff está disponible en farmacias Knop y fracción, y también se puede
adquirir en más de 700 puntos de venta online y físicos de todo el país. Ya nos encontramos
trabajando en la internacionalización del producto. Señalan Natalia y Catalina Garrido,
cofundadoras de Liva Company.
En el lanzamiento del producto, Carlos Ladrix, Director de investigación aplicada e
innovación de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), señaló que: «Este
hito deja en evidencia la importante conexión entre la academia y la industria. Tras muchos
años de trabajo hemos preparado esta transferencia tecnológica y por fin ve los resultados,
con el apoyo de APTA y este emprendimiento con base tecnológica. Espero que podamos
tener más emprendimientos como éste».

El principal valor de este hito, es que muestra el impacto de la ciencia nacional, más aún, de
aquella que se desarrolla desde regiones, y que tiene beneficios potenciales para miles de
personas, tanto en nuestro país como en el resto del mundo. Se muestra así la capacidad de
los equipos de investigación de desarrollar una solución para prevenir infecciones y, además,
de continuar avanzando hasta obtener un producto que es transferido a los consumidores, en
una cadena larga, que requiere múltiples esfuerzos. Señala Andrea Rodríguez Tastets,
Vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción.
Finalmente, Jorge Pavez, Vicerrector de Investigación, Innovación y Creación de la
Universidad de Santiago (USACH), añadió que: «Es un orgullo y una doble satisfacción ver que
estudiantes de nuestra casa de estudios hayan emprendido en esta innovación. Este paso nos
motiva a seguir inyectando fuerza al desarrollo científico y tecnológico de nuestros
estudiantes, para que puedan ver en la innovación, el emprendimiento y la transferencia
tecnológica un camino al desarrollo profesional”.