A fines de octubre de 2021, la obra registraba un 29 por ciento de avance.
Hasta el frontis del edificio del Gobierno Regional de Tarapacá, llegaron los representantes de la Multigremial Tarapacá para solicitar al Gobernador José Miguel Carvajal, que intervenga en el avance de las obras de construcción del nuevo edificio de la Contraloría Regional, ubicado en pleno Paseo Baquedano, en Iquique.
Los dirigentes de esta organización – entre los que cuentan los vecinos del sector Plaza Brasil, además de tours operadores y gremios del comercio – criticaron que el edificio no tenga las características patrimoniales del sector, considerado zona típica por el Consejo de Monumentos Nacionales.
Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio e integrante de la multigremial, señaló que Calle Baquedano, “es un centro de atracción mundial y nacional y toda la gente viene a verla, pero si nosotros le vamos a empezar a agregar casas que no tienen las características de Baquedano, vamos a echar a perder el patrimonio, y eso es lo que reclamamos para que él (gobernador) intervenga, porque además es la Contraloría, o sea la misma institución encargada de velar por la protección de las cosas, ella misma está actuando”.
El gobernador Carvajal se comprometió a plantear esta situación a la Contraloría Regional y al seremi del Mop, servicio que llevó a cabo la licitación de esta obra, para que consideren la opinión de los vecinos y dirigentes, “que tiene que ver con poder mejorar el proyecto y que la fachada integre una mirada identitaria y patrimonial, y eso permita que mantenga todo el paisaje del lugar; creo que ese es el elemento fundamental. Esperamos que nos puedan escuchar juntos y cuidar el patrimonio de Iquique”.
Cabe destacar que los edificios presentes en calle Baqued
ano están construidos en madera, con un estilo arquitectónico y con patrones definidos, características únicas del sector.

Rechazan construcción del nuevo edificio para la Controlaría Regional por no respetar el patrimonio
Una marcha para protestar por el atentado al patrimonio arquitectónico de la ciudad realizó ayer la Multigremial Tarapacá. La acción que consideró además la entrega de una carta al gobernador regional José Carvajal Gallardo, busca que se modifique la construcción del edificio de la Contraloría para que tenga un diseño acorde al estilo arquitectónico de calle Baquedano.
Los dirigentes de Multigremial Tarapacá, entre los que se cuentan los vecinos de avenida Baquedano, dirigentes de la junta vecinal Plaza Brasil (área jurisdiccional donde se emplaza la edificación), tours operadores y gremios del comercio; criticaron que el edificio no tenga las características patrimoniales del sector, declarado zona típica por el Consejo de Monumentos Nacionales.
Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio e integrante de la Multigremial, señaló que una vez más los gremios salen a la calle para hacer que se respete el valor patrimonial de Baquedano “algo que no hicieron las autoridades encargadas de defender esta situación. No puede ser que en esta calle se construya un edificio que no tiene ninguna característica ni valor de lo que es Baquedano, más si el edificio es de la Contraloría General de la República la institución que debe velar por el respeto protección de las funciones con se debe actuar. Esto es un atentado a la historia y patrimonio de la ciudad que nosotros estamos dando a conocer”.
Mencionó que pasearse con el cartel busca sensibilidad a la ciudadanía y el país en general sobre la nula protección que se hace de la identidad, historia y patrimonio material tangible.
Lamentó que la obra de calle Zegers con Baquedano haya pasado varios filtros obteniendo autorizaciones por parte de autoridades, “eso hay que investigarlo, quiénes dieron las autorizaciones sin velar por el patrimonio. Hoy nos damos cuenta que en la Seremi de Obras Públicas hay personas a cargo que no tienen idea, conocimientos de lo que significa patrimonio. No es posible tener esas autoridades, los gremios haremos respetar a Iquique”.
Acotó que la marcha de ayer y entrega de carta al Gobernador Regional es el inicio de las actividades que también incluyen acciones jurídicas.
Betty Terrazas, presidenta de la junta vecinal Plaza Brasil, manifestó que la centenaria avenida es hoy tierra de nadie donde se trasgreden normas urbanísticas y ordenanzas municipales para el buen vivir de los vecinos.
“En esta obra no se consultó opinión a los vecinos. Aquí todos hacen lo que quieren. En locales donde han instalado sombrillas en la azotea transformándolas en pista de baile. Aquí trasgreden leyes, en Baquedano hacen falta grifos, ocupan la calzada más allá de lo permitido, impidiendo que la gente transite”.
GOBERNADOR
Tras recorrer la avenida -que en el siglo 19 y 20 tuvo tranvías- y la plaza Prat que en esa misma época tuvo abundante vegetación en sus jardineras, los dirigentes se desplazaron hasta la Gobernación Regional para dialogar con el gobernador José Carvajal y entregar una carta solicitando que intervenga para que se modifique el diseño del edificio.
La máxima autoridad regional se comprometió a plantear la situación a la Contraloría Regional y al Seremi de Obras Públicas, ministerio que a través de su Dirección de Arquitectura licitó la obra, con la finalidad que consideren la opinión de los vecinos y dirigentes de la ciudad.
“Esto tiene que ver con mejorar el proyecto para que la fachada de la nueva Contraloría tenga una identidad y valor patrimonial, que conjugue y mantenga la línea arquitectónica y todo el paisaje del lugar. Creo que ese es el elemento fundamental, esperamos que nos puedan escuchar y cuidar el patrimonio de Iquique”, sostuvo Carvajal.
FOTO
Los dirigentes indicaron que los próximos pasos serán acciones judiciales para revertir la actual construcción, exigiendo que se consideren elementos patrimoniales en su diseño.