_Ruta de la electromovilidad se inicia en Santiago y unirá
hasta Puerto Montt por el Sur y Coquimbo por el Norte, y se realizará
entre el 13 y el 25 de enero próximos._
_ _
· _Máximo dirigente de la Conatacoch, Héctor Sandoval,
reiteró llamado al presidente electo, Gabriel Boric, para que libere
del cobro de IVA a las primeras 10 mil unidades de automóviles
eléctricos que entren al mercado, generando un real incentivo a la
electromovilidad en Chile._
A partir de mañana dirigentes nacionales de la Confederación Nacional
de Taxis Colectivos de Chile, Conatacoch, inician a bordo de un
automóvil eléctrico facilitado por la empresa Voltera una «aventura»
de más de 2 mil kilómetros por Chile para promover la electromovilidad
entre sus asociados de las distintas regiones del país.
La ‘ruta de la electromovilidad’ parte el jueves 13 en la ciudad de
Rancagua, donde la organización gremial se reunirá con dirigentes y
representantes de organizaciones de taxis colectivos de la VI Región,
con quienes abordarán las ventajas del transporte eléctrico y su
positivo impacto tanto en la experiencia de los usuarios como en el
medioambiente, además de temas concernientes al fortalecimiento
gremial. En la oportunidad, los asociados podrán apreciar en terreno el
automóvil eléctrico facilitado por la empresa Voltera, que destaca por
una autonomía de 360 kilómetros.
Estarán presentes representantes de Banco Estado y los seremis
regionales de transporte.
El viernes 14 la ‘ruta de la electromovilidad’ se trasladará a las
comunas de Talagante, Peñaflor y Melipilla en la Región Metropolitana.
El lunes 17 estará en Puerto Montt; el miércoles 19 en la Araucanía;
el jueves 20 en Talca; el viernes 21 en Curicó; y el martes 25 enero
llegará a la región de Coquimbo.
El presidente de Conatacoch, Héctor Sandoval, precisó que “todo el
mundo habla de electromovilidad y vemos que cada día ingresan más
buses al sistema del transporte público… primero fue en Santiago y
ahora también en regiones, pero de los autos eléctricos poco se habla.
Esto, fundamentalmente por 2 razones: los buses los compra el Estado,
los pagamos todos los chilenos, y los autos, con el alza del dólar, hoy
tienen precios prohibitivos. A ello se suma el hecho que la red de
abastecimiento existente para los autos a nivel país es bastante
precaria».
«Nosotros como gremio le señalamos al presidente electo, Gabriel Boric,
que para incentivar la electromovilidad, el Estado debía hacer un
aporte importante liberando del cobro de IVA a las primeras 10 mil
unidades de automóviles eléctricos que entren al mercado. Esto
significa un costo de US$65 millones, que no sería una gran cifra para
el impacto que esto tendría para el medio ambiente y la calidad de vida
de los chilenos, sumado que abriría una gran competencia de marcas y
modelos, y generaría un incentivo para incrementar los puntos de
abastecimiento de la red de carga a nivel país. No deberían ser los
privados o taxis colectivos los que paguen esto -hoy ya hacen una alta
inversión al adquirir un vehículo (sobre $30 millones)- porque cuando
esto se masifique, en 2 o 3 años van a costar la mitad. ¿Por qué
tienen que hacer un esfuerzo los taxis colectivos cuando el beneficio va
a ser global, para toda la población?», precisó.
«Para saber y vivir lo que esto significa, la empresa Voltera nos
facilitó un vehículo eléctrico con el cuál vamos a hacer una
aventura, que es recorrer 2 mil kilómetros en una red no muy poblada de
puntos de abastecimiento”, precisó.
El CEO de Voltera (empresa dedicada 100% a la electromovilidad), Andrés
Vergara explicó que el automóvil que se está utilizando en la ‘ruta
de la electromovilidad’ “tiene una batería de 52 Kw con una
autonomía real de 360 kilómetros”. Explicó que la nueva versión de
este modelo -que llega a Chile en febrero- tendrá la capacidad de
intercambiar la batería en sólo 90 segundos.
Vergara aseguró que “la ruta de la electromovilidad, organizada por
Conatacoch con el apoyo de Voltera, es una excelente iniciativa porque
cambia un paradigma importante para los colectiveros. Agregó que “los
vehículos eléctricos importados por Voltera son de origen chino y
destacan no sólo por su alto estándar de calidad, seguridad, confort y
autonomía sino por su precio, que es por lejos el más conveniente del
mercado”.