logo diario longino

Violencia escolar en contexto de pandemia

Compartir por RRSS :

Las crecientes evidencias mediáticas de violencia asociada a contextos
escolares, ha hecho que la sociedad se pregunte qué puede estar
ocurriendo.

Muchos tendiendo a buscar explicaciones reduccionistas a lo individual,
asumen que las personas violentas padecen o poseen algún trastorno
psicológico, y por ello, implementan intervenciones desde esa
perspectiva que claramente no funcionan, porque la violencia se ha
mantenido, y por tanto, queda de manifiesto que es urgente que las
instituciones dedicadas a la educación, a la prevención de la
violencia y a la salud mental, busquen otras compresiones y/o
explicaciones más allá de lo tradicional.

Se ha responsabilizado a la pandemia y todo lo que ello implica, como el
encierro, distanciamiento, disminución de las relaciones físicas y
restricciones de los encuentros, como causa de esta violencia, sin
embargo, esto también sería un reduccionismo, puesto que estaríamos
poniendo en la contingencia sanitaria la causa de una conducta que se
vuelve cada vez más frecuente.

Por lo anterior, es que la invitación que nos debemos hacer es a una
reflexión un poco más profunda. ¿Es la pandemia la causante de esta
problemática? Es decir, pensar que fenómenos como la violencia sean
lineales y que sus causas se pueden evidenciar fácilmente, nos aleja e
invisibiliza mucho más del verdadero problema y sus causas, pues el
contexto de pandemia también ha permitido evidenciar el grado de
violencia de los jóvenes y de la ciudadanía en general.

Asimismo, la creciente prevalencia en salud mental, entendida como un
malestar relacional y psicológico, en un escenario donde el acceso a
atenciones primarias y tratamientos de salud mental es para unos pocos
afortunados o simplemente privilegiados.  Tenemos una sociedad con un
malestar permanente y muy pretérito que nunca ha sido abordado, ya sea
porque ha sido minimizado o simplemente invisibilizado por la política
pública, prevaleciendo otras necesidades de la sociedad chilena y que
muchas veces no afectan directamente su bienestar y diario vivir.

La pandemia no solo ha demostrado la fragilidad humana, ha develado
además la condición de vulnerabilidad respecto de la salud mental de
la población chilena, expresándose sintomáticamente en la diversidad
de manifestaciones de la violencia a nivel escolar, laboral, familiar y
de pareja.

_Luis Pino Director de Carrera de Psicología Universidad de Las
Américas_

Indicadores Económicos
Martes 3 de Octubre de 2023
  • UF: $36.201,14
  • Dólar: $902,26
  • Euro: $947,16
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.515,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.