logo diario longino

Universidades del norte se coordinan para fortalecer el sistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la macrozona

Compartir por RRSS :

En el marco de la primera reunión de Comité de Coordinación Macrozonal (CCM)
del Norte correspondiente al proyecto de continuidad del Nodo CTCI MZN 2023,
se reunieron representantes de la Universidad de Tarapacá (UTA), la Universidad
Arturo Prat (UNAP), la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Universidad de
Atacama (UA), representantes de ANID, de la SEREMI de CTCI MZN y del mundo
privado y de la sociedad civil, para dar el puntapié inicial al trabajo mancomunado
para posicionar el tema desde las regiones de Arica y Parinacota y hasta
Atacama.
En esta oportunidad se abarcaron diversos temas relacionados con la estrategia
de desarrollo del proyecto continuidad año 2023, correspondiente al Nodo CTCI de
la macrozona norte, entre los que destacaron el reglamento del CCM, las
iniciativas estratégicas, el plan de gestión territorial y la nueva imagen, en adelante
reconocida como Desierto Vivo, relevando la importancia de trabajar los ejes de
desarrollo por territorio, enmarcados en la hoja de ruta, con foco en el recurso
hídrico como eje central de desarrollo del programa para los próximos años en el
norte de Chile.
Sobre esta actividad se refirió el director de la iniciativa Desierto Vivo, Nodo CTCI
de la MZN, Nelson Rubilar López, quien expresó la importancia de comenzar a
ejecutar el plan por región, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de CTCI de
la macrozona norte. “Desde la Fundación Parque Científico Tecnológico UCN y en
alianza con las universidades de Tarapacá, Arturo Prat, Antofagasta, Católica del
Norte y de Atacama dimos inicio a la primera sesión del Comité Macrozonal de la
Zona Norte junto a diversos actores del mundo público, privado, académico y
sociedad civil, donde buscamos contribuir a fortalecer el ecosistema de CTCI de la
macrozona norte y ejecutar un plan con alto impacto en las comunidades del
territorio, buscando soluciones tecnológicas con base científica a las
complejidades que el aceleramiento del cambio climático nos pone como desafío,
como es el acceso del recurso hídrico”.

En los meses siguientes, se buscará levantar acciones que articulen el quehacer
científico y tecnológico de todos sus socios y la vinculación de éstos con sus
comunidades y con ello el fortalecimiento de los ejes estratégicos: agricultura en el
desierto; energías renovables; minería y diversificación productiva, todo bajo un
eje central que es el acceso al recurso hídrico en la macrozona norte.
Acerca del NODO CTCi MZN
Es un proyecto ejecutado por el Parque Científico Tecnológico que se crea con el
apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), del
Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Este 2023
comienza la ejecución del año 3, al alero del proyecto “Fortalecimiento NODO
MZN”. También, lo componen las universidades socias (de norte a sur): la
Universidad de Tarapacá (UTA), la Universidad Arturo Prat (UNAP), la Universidad
Católica del Norte (UCN) y la Universidad de Atacama (UA).

Indicadores Económicos
Jueves 21 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.186,67
  • Dólar: $882,31
  • Euro: $946,38
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

Artículos relacionados

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.