logo diario longino

Una educación con “identidad regional” potencia el crecimiento de Tarapacá

Compartir por RRSS :

“Al dialogar desde la región, los alumnos pueden tener mayor pertenencia. De esta manera, es más fácil poder ir generando la identidad en ellos”, afirma Aracely Farías, profesora de Historia y Patrimonio del colegio Bicentenario Domingo Santa María.

“Cuando las políticas públicas en materia de educación se diseñan en el nivel central provocan que los talentos abandonen sus ciudades para emigrar hasta las grandes capitales”.

Ese es una parte importante del diagnóstico que ha realizado la Coordinadora de Colegios Particulares Subvencionados (CCPS), entidad que ha elaborado una propuesta con 11 iniciativas que pronto esperan presentarle al nuevo ministro de educación, el profesor Marco Antonio Ávila.

Dentro de dicho documento, se propone adecuar el currículo nacional a la “identidad regional” para educar a todos los estudiantes en aspectos propios de su cultura étnica y fortalecerlos en áreas importantes para el desarrollo de sus zonas geográficas.

“En nuestro constante esfuerzo de avanzar hacia una educación digna, inclusiva y justa, nuestras propuestas abarcan una serie de principios que son muy importantes para la educación escolar. Por ejemplo, la libertad de enseñanza, la no discriminación arbitraria y la identidad regional”, dice el docente Luis Cañas, presidente de la CCPS.

A juicio del dirigente, la estandarización y el no reconocimiento de las realidades locales, territoriales, ni la diversidad cultural son las grandes deudas que existen sobre este tema en nuestro país.

En el caso de Tarapacá, una de sus ventajas que posee la región es su potencial histórico, con el cual se facilitaría el aprendizaje de los alumnos: “Al dialogar desde la región, los alumnos pueden tener mayor pertenencia. De esta manera, es más fácil poder ir generando la identidad en ellos”, sostiene Aracely Farías, profesora de Historia y Patrimonio del colegio Bicentenario Domingo Santa María, en Iquique.

El problema de tener un currículo local es la dificultad de aplicar, porque los estándares educacionales son para todo el país. Al enseñar historia regional, los alumnos no tendrían las mismas condiciones al ser medidas por las diferentes pruebas como SIMCE o las de acceso a la educación superior. Por eso se piensa en tener evaluaciones locales, señalan expertos.

A esto se agrega que, por ejemplo “cuando trabajamos geografía, nuestros estudiantes no saben qué es un río caudaloso, una precipitación y el concepto no lo manejan en el cotidiano”, dice Farías.  Agrega que, si pudiéramos adaptar el currículo a uno regional, “esto generaría que el niño no se vaya de la región y se pueda proyectar acá, no como pasa ahora”.

EL TEMA ES CURRICULAR

Sin embargo, no solo se trata de las clases de historia. También se puede pensar en los colegios técnicos con una nueva y renovada oferta de cursos relacionados a la minería: “La educación desde hace mucho tiempo que se centra en aspectos administrativos y en recursos. El cambio profundo está en el tema curricular”, afirma Natan Olivos, doctor en educación y ex seremi de educación de Tarapacá.

El destacado profesional añade que la idea de fondo “es dar un sentido de pertenencia y que esto signifique un crecimiento para la región”.

En términos educacionales, nuestra región enfrenta desafíos como el desarrollo sostenido de las personas y comunidades: “La educación debe tener al menos dos ejes: tratar de ser pertinente, significativa para quien aprende y debe responder a contextos. Estos dos principios están centrados en la educación para las personas”, afirma Blanca Yáñez, socióloga y experta en temas educacionales.

De esta forma, no solo se deben aprender contenidos o técnicas para aprender, sino también interesa que la educación sea un espacio relacional de calidad, una comunidad educativa enriquecida y con identidad regional, coinciden en señalar todos los expertos.

Indicadores Económicos
Sábado 25 de Marzo de 2023
  • UF: $35.582,37
  • Dólar: $805,23
  • Euro: $875,35
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.