En pleno funcionamiento el nuevo recinto generara más de 3.000 empleos directos e indirectos
El hospital que se construye en el sector de La Pampa, en Alto Hospicio, uno de los más modernos de la zona norte del país, presenta un 97 por ciento de avance de obras, aseveró el director del recinto hospitalario, Aníbal Lobos. Dijo que en lo que respecta a la obra gruesa, está prácticamente terminada, solo faltan detalles, pruebas de equipos y limpieza.
Destacó que posteriormente viene una fase de habilitación correspondiente a instalación y capacitación de los equipos médicos. Para ello, informó que ya se está contratando personal, y una vez cumplido todo ese proceso, y se tenga la autorización sanitaria, se dará el pie para tener a mediados del año 2022, aproximadamente la apertura de algunos servicios de salud ambulatorios.
Asimismo, precisó que cuando ya estén funcionando todos los servicios, habrá entre 1.300 y 1.350 personas trabajando, y de manera indirecta en donde se consideran las áreas de seguridad, alimentación y aseos, entre otros, se calculan en cerca de 3.000 los empleos de forma directa e indirecta que generará el recinto hospitalario a la región.
Frente a la ocupación local de mano de obra, reiteró que la idea es que la mayor parte de los trabajadores sean de la comuna, considerando que la conectividad por las vías de acceso con Iquique es limitada, ante una eventualidad.
Por último, indicó que están ansiosos por empezar la atención del hospital y convencidos que la salud pública es el eje en el cual se puede aportar, para no solo devolver la salud a quien la ha perdido, sino también poder dar dignidad y buen trato a los usuarios, sobre todo de las zonas geográficas más aisladas.
Durante la visita al hospital en construcción que realizó el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, acompañado de la alcaldesa (s) de Alto Hospicio, Claudia Muñoz, autoridades regionales y comunales, la autoridad nacional destacó la obra hospitalaria, señalando que es una infraestructura de lujo en todos sus detalles y conjunto, y no tiene nada que envidiarle a las mejores clínicas privadas del país, en donde se entregará salud digna para todos los habitantes de la región.
Esta visita, agregó, permitió saber también que todo está avanzando sin contratiempo, en ese sentido felicitó a todos quienes están participando del proceso de construcción, la constructora y sus funcionarios hombres y también mujeres que han estado trabajando en todas las áreas, lo cual han hecho distinta esta obra en comparación a otras de la región y el país.
Por su parte, Claudia Muñoz, directora de Control del municipio hospiciana, en representación del alcalde Patricio Ferreira, agradeció la tremenda inversión que dignifica la calidad de vida no solo de la gente de Alto Hospicio, sino también de aquellas familias que viven en zonas rurales. Un centro de salud, como lo reiteró el subsecretario Cristóbal Leturia, en que el hospital de Alto Hospicio, contará con una infraestructura de calidad, en donde sus servicios no tendrán nada que envidiarle a los que se otorgan en las clínicas de la capital.
“Un recinto que contempla todo lo que necesita nuestra comuna y sobre todo que contará con un área de maternidad, significando que todos los niños nacerán en Alto Hospicio y no en Iquique, como ocurre hoy en día”, enfatizó.
Asimismo, el impacto sobre la mano de obra que va a generar en el área de la salud, cuando empiece a funcionar en su plenitud.
Por último, Guillermo Moscoso, concejal de la comuna de Colchane, presente en el recorrido por el recinto hospitalario, agradeció al gobierno y al Ministerio de Obras Públicas la construcción del hospital en Alto Hospicio, ya que éste no solo prestará servicios a esta localidad, sino también a la comunidad altiplánica, contribuyendo a la descongestión de los diversos servicios de salud de la región. “Estamos contentos por visitar estas hermosas dependencias y esperando su pronta inauguración por el bienestar de nuestros vecinos y vecinas”, finalizó.
Servicios
El Hospital que se construye en el sector de La Pampa, comprende una construcción de 4 pisos en un área de 50 mil metros cuadrados, entregará atención de urgencia y de mediana complejidad. Contará con 235 camas y su diseño contempló aislamiento sísmico, eficiencia energética y un helipuerto que facilitará el transporte de enfermos en caso de emergencias.
Entre sus servicios el recinto hospitalario contará con un área de maternidad, muy esperada por los hospicianos.
Además, tendrá 7 pabellones quirúrgicos, 12 sillones de diálisis, 7 sillones dentales, 16 box de consultas médicas, 10 box para otros profesionales, 14 box de procedimientos y 9 de consulta para urgencia.
También en su interior funcionará un jardín infantil para beneficio del personal
hospitalario.