Menores que presentaron complicaciones respiratorias y ante la saturación de la red que se mantiene al 100% en la región, debieron ser trasladados hacia Arica y Antofagasta.
www.biobiochile.cl/
Desde el aeropuerto Diego Aracena de Iquique, se realizaron los primeros dos traslados aeromédicos de niños lactantes en medio de la crisis sanitaria.
Por el colapso que existe en la red asistencial de la región de Tarapacá, el primer lactante, de un año y dos meses de edad, fue trasladado hasta el Hospital Regional “Dr. Leonardo Guzmán” en la región de Antofagasta.
Por su parte, el segundo menor –de tan sólo dos meses de edad– llegó hasta el Hospital Regional “Dr. Juan Noé Crevani” en Arica. Ambos entubados debido a la enfermedad respiratoria.
Cabe mencionar que en el Hospital “Dr. Ernesto Torres Galdames “-único centro asistencial de alta complejidad en Iquique- la saturación de la red se mantiene al 100% de la capacidad tanto en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) como en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
Si bien se ha logrado reconvertir camas, de igual manera la situación sigue siendo compleja y no se descartan más traslados aeromédicos de niños durante las próximas horas.
Así lo confirmó el jefe de Urgencia Pediátrica del hospital regional de Tarapacá, Dr. Guillermo Mora, quien abordó la situación sanitaria que se vive en la zona, indicando que el nivel de estrés es alto, “camas en la unidad paciente critico infantil no hay. Todas camas UCI y UTI del hospital pediátrico están ocupadas. Tenemos un pequeño espacio para convertir camas bajas y medias, complejizarlas según las necesidades eso existe pero no hay camas”
Por otra parte, frente al llamado de parlamentarios y de equipos médicos, el delegado presidencial Daniel Quintero confirmó a Radio Bío Bío que se está agilizando la entrega de alguna sección especial del nuevo hospital de Alto Hospicio.
Recordemos que, dicho recinto de salud, no ha sido entregado a la comunidad al 100% y funciona como hospital básico y considerando la urgencia sanitaria, y con la finalidad de contrarrestar la saturación de la red asistencia y ocupación de camas pediátricas, se podrían habilitar nuevas camas de alta complejidad.