logo diario longino

“Tener 1.011 niños sin cupo en un colegio es un drama para Tarapacá”

Compartir por RRSS :


El doctorado y exSeremi en Educación de la región ha levantado un fuerte
movimiento denominado “NadieFuera”, enfocado en apoyar a los niños,
niñas y padres a quienes el Estado no les ha podido dar un cupo en un colegio
público.
Isabel Frías
Periodista U.C.
A pesar que se desempeñó en la Gobernación del Tamarugal y la Delegación Presidencial,
el Natan Olivos Núñez está asociado a una larga trayectoria en el área educacional como
experto en la materia, exeremi de esa cartera por Tarapacá y Doctor en Educación de la
Universidad de Barcelona, España.
Es ése conocimiento el que le permite alzar con fuerza la voz para alertar por los 1.011
niños que no tienen un cupo en la educación pública de nuestra región: “Este año 2022 se
evidenció un problema grave de matrícula en Tarapacá e incluso se habló de 3.000 y hasta
5.000 alumnos y alumnas sin vacantes en ningún educacional y finalmente la cifra oficial a
la fecha es de 1.011 niños de prekinder a segundo medio”.
¿Cómo volviste a vincularte con el tema, estando en una administración diferente?
–Un grupo de padres y apoderados me contactó por la grave situación por la que
atravesaban; una cosa es el dato y número frío, pero otro es el drama específico a familiar
y humano que significa esta situación.
Había casos de niños que llevaban 2 años sin colegio y eran niños que estaban a una etapa
crítico como es el 1° y 2° básico


¿Las implicancias para los más pequeños es más grande?
–En efecto, así es. El daño que se produce en esa fase es de tal importancia puede llegar a
ser incluso irreparable.
Ahora también había casos como el de un niño que había rendido el 8° básico, postulo a
un liceo y no quedó en ninguno de los establecimientos existentes en nuestra región.
Cuando se analiza de manera individual la situación se dimensiona a otro nivel el drama
que genera no contar con un cupo en la educación, la que debe proporcionar el Estado de
manera gratuita y universal.
¿Qué repuesta ha dado la autoridad a estas familias?
–Mire, lo pude inscribir en exámenes libres para que no pierda el año y no hubo ningún
plan de contención con esta problemática en específico.

¿Así nació entonces el sitio “Nadiefuera” que apoya a estas personas?
–En efecto. Me pareció un deber moral hacer algo al respecto porque yo tengo la
convicción que ningún niño pude ni debe estar fuera de la una sala de clases, por las
razones que sean.
Además, se trata lo que se llama un “Derecho Básico o Fundamental” de todos, sea de la
condición que sea, chileno o extranjero porque se trata de un Derecho que está
resguardado internacionalmente a nivel jurídico.
¿A su juicio la respuesta debe provenir del Estado?
–Por supuesto que es el Estado de Chile es el que debe dar una respuesta a estas 1.011
familias y ahora está incumpliendo. Y hablo de cifras oficiales, porque este problema lo
tomaron algunos parlamentarios a nivel nacional –en ese caso el senador Felipe Kast– que
han solicitado la estadística oficial y poder presentar un proyecto de Ley que pueda
resguardar este tipo de situaciones que no pueden ni debieran estar ocurriendo.
¿Cuántos niños en Chile hoy no tienen matrícula ni asisten al colegio, por tanto?
–Se trata de un drama que afecta no solo a Tarapacá, sino que también a Antofagasta
(1.150 niños), región Metropolitana y otras varias regiones de nuestro país, llegando a los
6.600 afectados de manera aproximada.
Si lo vemos en términos de proporciones y porcentajes, desde ya Tarapacá es la más
afectada por la cantidad de población que tiene.
Éste es un tema que está tomando fuerza en todo Chile, pero parte acá, localmente en
término de visibilizar el problema, pero existe la percepción que afecta
mayoritariamente a niños que vienen de otros países.
–Eso es totalmente equivocado. Los niños que no están siendo cubiertos por el Estado se
trata de niños, niñas, estudiantes de todas las edades de nacionalidad chilena totalmente
desprotegidos de su derecho a educarse.
¿Los padres y apoderados de ellos son los que están detrás de la página web
“Nadiefuera.com”?
–Allí, los lectores del Longino pueden encontrar todo tipo de experiencias, identificadas,
relatos de apoderados de Tarapacá, papás chilenos cuyos niños no han tenido vacantes
disponibles, del tipo “Por qué todos mis amigos van a la escuela y yo no voy al colegio”,
por citar solo un caso que es desgarrador.

Los afectados perfectamente podrían presentar perfectamente demandar con un recurso
de protección y demandar al estado por no garantizar derechos básicos y, a nivel político,
también está el terreno apto para presentar incluso una acusación constitucional.
Mi pronóstico es que este año 2022 es que la estadística es mayor porque durante todos
estos meses han continuado ingresando niños migrantes de manera constante y podrían
haber 1.000 niños adicionales en esta misma y lamentable condición, producto de la crisis
migratoria que continúa.
¿Cómo funciona ese sitio para concitar y contener a los afectados?
–Los padres afectados pueden ingresar, registrarse y poder hacer fuerza y participiar de
una estrategia común realista: porque 1.000 alumnos sin matrícula implican construir un
nuevo colegio entero y ello demora por lo menos 3 o cuatro años en conseguir los
permisos. Estamos en una emergencia educacional, en realidad.

Indicadores Económicos
Martes 3 de Octubre de 2023
  • UF: $36.201,14
  • Dólar: $902,26
  • Euro: $947,16
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.515,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.