logo diario longino

Tarapacá: Nuevas modalidades de estafa

Compartir por RRSS :

En lo que va del año, las denuncias hechas en la PDI en la Región de Tarapacá
por hechos categorizados como “Estafas y otras defraudaciones contra
particulares” llegan a 430 casos. De este total, en su mayoría fueron cometidas a
través de canales digitales, como son portales web, correos electrónicos, redes
sociales, páginas webs, entre otras, según se observa en los registros de la
Brigada Investigadora de Delitos Económicos Iquique (Bridec).
El subprefecto Juan Carlos Ramírez, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos
Iquique, señala que dentro de las denuncias que más se repiten, se mantiene
como principal la “Venta sin Entrega”. En ella, una vez que seleccionan a la
víctima, la contactan y acuerdan la venta, pidiéndole sus datos para realizar el
pago mediante transferencia electrónica, procediendo el vendedor a entregar su
nombre, RUT y cuenta a la que desean recibir el dinero, luego desaparece y el
producto nunca llega. Se presenta preferentemente en compra ventas de celulares
y artículos electrónicos.
También las “Promesas Sin venta” de vehículos usados, en éstas los delincuentes
publican anuncios con fotos tomadas de redes sociales de terceras personas para
ofrecer vehículos a precios más bajos que el promedio de mercado.

TIPOS DE ESTAFAS POR INTERNET
Las más comunes en Chile:
Vishing: se trata de una de las estafas por internet más comunes. En este caso
se realiza a través de una llamada telefónica o un correo electrónico que te invita a
llamar a un «Call Center». Obviamente en ambos el fin último es recolectar datos
personales como números de tarjetas, número de cédula, etc. Para posteriormente
realizar la sustracción del dinero y vulnerar tu seguridad.

Los casos más típicos son, llamadas por un premio de concurso, Carabineros
informando un accidente de personas cercanas, algún familiar en apuros, la
solicitud de rescate por un secuestro o la llamada de un ejecutivo bancario.
Es por esto que, para evitar ser víctima de este tipo de estafas por internet, lo
primero es tener claro que ni Carabineros ni tu ejecutivo bancario te solicitarán
datos bancarios de algún tipo. Si recibes una llamada de este estilo ¡Cuelga!.
Phishing, esta estafa se produce a través de un mensaje de texto (SMS) o por
correo electrónico, el que busca engañar a los usuarios enviando comunicaciones
altamente similares a las originales de las instituciones bancarias, pero con una
gran diferencia: Generalmente contienen links, solicitan ingresar datos privados y
contienen errores.
Skimming
Si bien esta no forma parte de las estafas por internet, es otra de las modalidades
utilizada para sustraer tu información bancaria. Este método es aplicado en
cajeros automáticos y al momento de hacer pagos con tus tarjetas a través del
sistema de Red Compra. Es en estos lugares, dónde los delincuentes instalan el
dispositivo Skimmer con el que proceden a copiar la información de la banda
magnética para luego efectuar la sustracción del dinero.
Por esta razón y a modo de prevención, siempre revisa el estado del Cajero
Automático, mira que no haya nadie detrás de ti, protege tus claves y nunca
pierdas de vista tu tarjeta.

Indicadores Económicos
Lunes 4 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.578,47
  • Dólar: $869,56
  • Euro: $947,65
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $64.216,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.