logo diario longino

Tarapacá contará con el primer Centro de Rescate de Aves Marinas

Compartir por RRSS :


Con una alta convocatoria se puso la primera piedra del proyecto
enmarcado en un convenio tripartito entre SQM, Compañía Minera
Cordillera y Fundación Wayanay.
La Ceremonia de colocación de la Primera Piedra del Centro de Rescate de Aves
Marinas se realizó en dependencias de Terminal Marítimo Patache, lugar en donde se
llevará cabo la construcción del moderno centro y contó con la participación de
autoridades regionales, representantes de las comunidades del borde costero y
representantes de Compañía Minera Cordillera y SQM.


Para dar comienzo a la actividad, los asistentes participaron en la Ceremonia
Ancestral Aymara de la Pawa, encabezada por el Yatiri, Javier Vilca, para solicitar
permiso a la madre tierra para el emplazamiento del Centro de Rescate y el éxito de
su misión.
Este Centro de Rescate de Aves Marinas, es una iniciativa pionera a nivel regional y
estará ubicado en un sitio estratégico para dar un mejor soporte a la avifauna local. La
iniciativa nació del esfuerzo conjunto de Compañía Minera Cordillera y SQM, y contará
con la ejecución de Fundación Wayanay, transformándose así en el primer Centro de
Rescate emplazado en el borde costero de la región de Tarapacá, con un diseño sustentable y
amigable con el entorno.
Con respecto a los detalles de su construcción se destaca que será edificado en su
totalidad con estructuras recicladas, por lo tanto, su huella de carbono será neutral,
generando un impacto medioambiental positivo para el entorno, la flora y su fauna.
Además utilizará un modelo de gestión sustentable, que además apunta a generar mayores
espacios para la comunidad en general, debido que estará abierto a todo público.
Los 75m 2 que contempla la instalación del centro serán utilizados principalmente para
actividades de investigación, dejando aproximadamente el 50% del espacio para la
conservación de especies rescatadas en peligro de extinción. Convirtiéndolo así en el
centro de rescate más importante del norte grande. El proyecto considera espacios
para 1 sala de recuperación, áreas administrativas, 1 sala de reuniones y capacitación,
además de una terraza donde se realizarán actividades educacionales y de formación.
Rodrigo Vera, vicepresidente de Planificación y proyectos de SQM, señaló durante la
ceremonia que esta iniciativa “es parte de lo que hemos denominado en nuestro Plan
de Sostenibilidad como Minería Responsable y Sostenible, no solo con las
comundiades, sino que también con la biodiversidad. La idea de este centro es que
esté disponible para la atención y el rescate durante la próxima temporada y
esperamos que sean las menos posibles, ya que estamos trabajando en mitigar
considerablemente el impacto de nuestras faenas en los ecosistemas que las rodean”.
Para el Seremi de Minería, Wladimir Astudillo: “este es un hecho tremendamente
positivo para la región, como Gobierno tenemos un compromiso con el
medioambiente, con las comunidades y con la flora y fauna. Por lo tanto, creemos que es un deber ético y moral el velar por la preservación de las especies con especial atención con las especies protegidas como es el caso de la Golondrina de Mar Negra”.


Con respecto a la iniciativa Matthias Mohr, Gerente General de Compañía Minera
Cordillera destacó: “Esta es una obra que hemos anhelado hace mucho tiempo y representa
un paso más de un largo camino que hemos transitado y que tuvo inicio el año 2018, motivado
por el gran compromiso de Compañía Minera Cordillera con la biodiversidad de Tarapacá y
principalmente con el rescate de la Golondrina de Mar Negra. Como CMC buscamos dejar un
gran legado a las futuras generaciones y creemos que esta iniciativa es una contribución a
nuestra comunidad, por eso llevamos a cabo este trabajo colaborativo y hoy estamos listos
para comenzar con su construcción con grandes expectativas”.
A su vez Directivos de Fundación Wayanay enfatizaron: “El objetivo principal de la
creación de este centro es el rescate y liberación de especies, junto con ser una
plataforma y una instancia de integración de la comunidad y la industria de manera tal
que se produzca una interacción entre la fundación, el territorio y sus habitantes para
generar conocimiento de las diferentes especies de aves marinas que se encuentran
presentes en el sector y también poder realizar actividades de marcaje, medición y
control estadístico”.

Indicadores Económicos
Viernes 2 de Junio de 2023
  • UF: $36.039,85
  • Dólar: $804,60
  • Euro: $866,09
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $63.263,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.