El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, junto el delegado
presidencial regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, y el comandante del
Comando Conjunto Norte, general Pedro Varela, concretaron la entrega
de los nuevos puestos de observación fronteriza en Colchane (POF).
En la oportunidad enfatizó que las medidas implementadas han dado
resultados al disminuir los ingresos irregulares, ante lo cual recordó que
“si no hay control de frontera, hay migración irregular y tendremos crimen
organizado. Un país que está decidido a tener migración controlada y
luchar contra el crimen organizado, tiene que tener control de sus
fronteras”.
Resaltó Monsalve que el gobierno tiene la determinación de colocar
recursos para mejorar las condiciones en que se trabaja, pero también
para que el control de la frontera se pueda hacer con todas las
capacidades tecnológicas de las que se dispone hoy día, «son tres Puestos
de Observación Fronteriza que tienen algo que no se disponía en la
frontera norte de Chile: primero, cámaras térmicas que tienen un alto
alcance y, por lo tanto, van a permitir un mejor control de la frontera con
Bolivia en Colchane».
Estas nuevas cámaras pueden detectar movimientos de vehículos desde
una distancia de 10 kilómetros y movimientos de personas en la noche de
hasta tres kilómetros, lo que permite hacer más eficiente la respuesta,
porque los equipos terrestres responden frente a los hechos que pueden
ocurrir en vulneración a la seguridad en fronteras.
“La verdad es que los puestos anteriores eran, por ser generosos,
precarios. Eran container sin sistema de calefacción, baños, ningún tipo de
tecnología, comunicación; y nos hemos puesto de acuerdo con el
Comando Conjunto Norte del Ejército para llevar adelante un plan piloto
de sistema integrado de control de las fronteras que cambia
completamente el estándar por el cual se estaba llevando adelante el
control”.
Agregó que se mejora el bienestar de quienes trabajan en la zona, dejando
contenedores inhabitables para disponer de espacios de trabajo con sala
de monitoreo, sala de descanso, aislamiento térmico, sistema de
climatización, zona segura blindada, conexión satelital y sistema de
energía autónomo.
También se refirió al termino de la prorroga de vigencia de la ley que
permite a las Fuerzas Armadas desplegarse en resguardo de
infraestructura crítica en la zona norte del país, mencionando que el
Gobierno pedirá al Congreso extender la medida.
Enfatizó que en este temas hay que tener una mirada de futuro, “ y por
ello estamos conversando con las Fuerzas Armadas y policías de
modificaciones normativas para dotar a sus funcionarios de capacidades
permanentes para el trabajo en sectores fronterizos. En tres semanas
más nos reuniremos aquí para colocar tareas de mediano plazo pensando
en las condiciones que hay que darle al país en materia de control
fronterizo”.