logo diario longino

Sondeo de PRODEMU afirma que mujeres que realizan labores domésticas no remuneradas dedican 3 horas semanales a la lectura

Compartir por RRSS :

¿Qué leen las personas en Chile?, ¿cuánto tiempo destinan a esta actividad?, ¿cuáles son los gustos literarios?, fueron algunas de las inquietudes que buscó responder el sondeo “Tiempo de Ocio, Recreación y Lectura”, realizado por el Centro de Estudios de Género de PRODEMU. Entre sus principales conclusiones arrojó que la lectura constituye un espacio personal más que de aprendizaje, la madre es la principal promotora de la lectura en la infancia; y quienes cuentan con presencia de hijos en el hogar, leen menos libros al año. 

Esta iniciativa, impulsada por la Biblioteca de las Mujeres de PRODEMU, consultó a 2.176 personas el presente año, para conocer sobre los hábitos lectores en el país. Al respecto determinó que la madre es la principal figura que fomenta la lectura en la niñez con un 24% y un 15% señaló que “nadie” lo instó a leer durante su infancia. El factor económico es un aspecto determinante, ya que un 40% señaló que “los libros son muy caros” desmotivando la lectura; a pesar de ello, un 35% señaló que compra los libros que lee, un 11% los consigue en una biblioteca y un 9% los compra digitalmente. 

Asimismo, quienes tienen niños y niñas a su cuidado en el hogar, leen 8,4 libros al año; en cambio las que no, alcanzan los 12 libros leídos. Las tareas domésticas y de cuidados inciden también en las horas de lectura dedicadas semanalmente, con 3,5 horas a la semana. Estas mujeres tienen una edad promedio de 49 años, un 47,3% tiene enseñanza media, un 45,9% cuenta con educación superior y manifiestan un interés alto por la lectura.

Paola Diez Berliner, directora nacional de PRODEMU, comentó que “con este sondeo buscamos indagar en la relación que tenemos con la lectura, dándonos luces de gustos, preferencias, incentivos y desincentivos, que se manifiestan a la hora de leer. Es una iniciativa que forma parte de la Biblioteca de las Mujeres, un espacio con enfoque de género único en Chile. Sus resultados nos refuerzan la necesidad de contar con un lugar de educación y sensibilización en temas de género”.

Otro de los resultados del estudio indica que un 24 % de las personas consultadas considera la lectura como un “espacio personal” seguida de la opción “me relaja y me da placer”, “aprendo cosas útiles” quedó en último lugar. 

Al respecto, la directora regional de PRODEMU Tarapacá, Karoll Carvajal Castro, sostuvo que “estos resultados también nos dan cuenta sobre la necesidad de que en los hogares de la región y el país se ejerza la corresponsabilidad familiar, ya que, si esta se aplicara, la cantidad de horas que las mujeres dedican a la lectura seguramente incrementaría; y con ello, la cifra de libros leídos al año. Esto, considerando que cuando la carga de labores no remuneradas solo recae en las mujeres, ellas se quedan sin tiempo para realizar actividades personales o de ocio como, por ejemplo, la lectura”. 

ALIANZA CON LA BIBLIOTECA PÚBLICA DIGITAL 

Por otro lado, la Biblioteca de las Mujeres inauguró un banner en su sitio web www.bibliotecadelasmujeres.cl que dirige al portal de la Biblioteca Pública Digital (www.bpdigital.cl), del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. En este lugar las/os usuarias/os podrán encontrar la “Colección Biblioteca de las Mujeres de PRODEMU” donde hay 130 libros de descarga gratuita. El objetivo de esta alianza es contar con la accesibilidad, desde cualquier lugar de Chile, de la literatura disponible en la Biblioteca de las Mujeres.

La primera dama y Presidenta de PRODEMU, Cecilia Morel Montes, señaló que “esta biblioteca gratuita y digital es un legado que queremos dejar para las futuras generaciones. A través de la lectura se incentiva la educación y el empoderamiento y con este espacio se abre un mundo a la literatura femenina, que ha sido bastante invisibilizada a través de los años.  Estoy segura de que serán miles las personas que accederán a este nuevo espacio cultural virtual”.

Para acceder a la Biblioteca Pública Digital desde celulares o tablets, se debe instalar la APP BPDigital (iOS y Android). También se leer desde un computador que tenga instalado Adobe Digital Editions, programa que abrirá los libros que se descarguen desde www.bpdigital.cl.

Los libros disponibles para su descarga inmediata aparecen con el botón «Prestar» y los no disponibles tienen el botón «Reservar», de manera que puedas solicitarlo para cuando haya una copia disponible. Los libros en reserva solo aceptarán un máximo de 5 reservas de distintos usuarios.

Indicadores Económicos
Sábado 25 de Marzo de 2023
  • UF: $35.582,37
  • Dólar: $805,23
  • Euro: $875,35
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.