Alcalde Patricio Ferreira acompañado de jefes de servicios municipales, realiza visita inspectiva a terrenos del sector Cerro de Tarapacá I y II en el centro de la ciudad, afectados por socavones que dañan estructuras de viviendas y edificios.
Durante el encuentro con los vecinos del sector se interiorizó del daño estructural que presentan muchas viviendas y edificios, las cuales representan un riesgo para las personas frente a un inminente derrumbe.

Al escuchar las demandas de los afectados que manifiestan abandono de parte de las autoridades del gobierno pasado, encargadas de darle solución al problema, el jefe comunal se comprometió a representar la situación crítica que están viviendo con las nuevas autoridades de gobierno, para así darles respuestas a sus necesidades más urgentes, que van desde la reparación hasta construcción de nuevas viviendas.

Este complejo tema de los socavones que afectan a cientos de familias de Alto Hospicio ha sido una preocupación constante del alcalde Patricio Ferreira, desde que inició su administración. Fueron variadas las reuniones que sostuvo con ministros y subsecretarios de Vivienda y Urbanismo para darle urgencia al problema que cada día se agudiza más. Incluso esas gestiones impulsadas por el municipio que llevaron al gobierno anterior de darle solución a las familias a través de una millonaria inversión con un Plan Socavones, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, aún no se observan resultados, aseguraron los pobladores residentes del pasaje Pan de Azúcar que comprenden la zona Cerro Tarapacá I.
Manifiestan que todo quedó en promesas y nada se ha hecho, cada día que pasa se acrecientan los daños a sus viviendas y ya no saben qué hacer, y viven en constante temor frente a la ocurrencia de un sismo.

Apoyo
La visita del alcalde Patricio Ferreira fue destacada por los pobladores, ya que conoció en terreno los daños que han provocado los socavones en sus viviendas, y espera que los ayude con las autoridades responsables del Ministerio de Vivienda para que cumplan los compromisos del Plan de Socavones que entre otras medidas comprendería intervención en cambios de redes públicas, mejoramiento de pavimentos, estudios de mecánica de suelos y subsidios de arriendo para las familias que lo requieran, además de demolición de viviendas que estén gravemente afectadas.