logo diario longino

Sernageomin concluye su exploración regional que aportará datos al Plan Nacional de Geología

Compartir por RRSS :

Una visita a la región para supervisar los avances del trabajo de cartografía geofísica que se ejecuta en territorio tarapaqueño y así completar el Plan Nacional de Geología  (PNG), desarrolló el director nacional de Sernageomin Alfonso Domeykon Letelier.

En la agenda, que además incluyó recorridos por faenas mineras y la entrega de material elaborado por su institución al Gobierno Regional de Tarapacá, Domeyko  estuvo acompañado por Felipe Espinoza, jefe del departamento geología general y Jorge Vivallos, jefe de la unidad geofísica.

Explicó que están finalizando este Plan Nacional de Geología iniciado hace 11 años, el cual fue financiado y apoyado por los distintos gobiernos de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera. “Hoy con este proyecto de aéro geofísica completamos la información geológica de gran parte del país, una zona que va desde la región Arica-Parinacota a la región de Coquimbo, específicamente consolidamos la información correspondiente a Tarapacá. Contamos ahora con información de geología básica, geoquímica y geofísica”.

Respecto  a la utilidad del PNG, Domeyko resalta la variedad de datos que aporta por cuanto permite conocer bien nuestro territorio, “conocer las riquezas naturales y a partir de eso cuidarlas, explotarlas y hacer un país más sostenible. En otros usos ésta geofísica tiene utilidad al conocer aguas subterráneas y proyectar o detectar así usos de este recurso tan escaso hoy. Un aporte del proyecto es ser una base sustantiva para realizar exploraciones mineras, eso es parte importante del enfoque del proyecto para que las compañías, exploradores, universidades geólogos que trabajan en torno a las exploraciones tengan material geológico sólido para poder  aumentar la explotación de riquezas minerales del país”.

Invitó acceder a la información del Plan a través de la web https://plannacionalgeologia.sernageomin.cl/

Menciona que actualmente las minas y yacimientos están envejeciendo, presentan leyes más bajas y por ende menos producción. “Hoy para hacer frente al cambio climático hay que cambiar energías  pasando del consumo de combustible fósil a electro movilidad y para ello los estudios determinan que requeriremos un 30 % más de cobre del que se consume en el mundo. Para tener éxito en el proceso de transformación de combustible y reducción de las misiones es indispensable aumentar la producción de minerales  aportando como país a la industria para desarrollar un mundo sin contaminación”.

Otra actividad del director del Servicio Nacional de Geología y Minas fue la reunión en la Gobernación Regional para entregar productos elaborados por Sernageomin como planos de geoquímica, geofísica y otros trabajos elaborados a lo largo de los años.

“Dimos a conocer y entregar el material que tenemos, los estudios realizados y en proceso, para que lo usen en sus gestiones de desarrollo territorial. Esta información permitirá  proyectar, establecer regulación y zonificación en esta región, también vimos la opción  de generar convenios,  una forma de trabajar, que arrojen vías que profundicen algunos de estos estudios o mapas en atención a intereses y necesidades de la región”.

Enfatiza el director nacional de Sernageomin, que se ponen a disposición de las autoridades locales para concretar formas de ayudar en estudios específicos de alguna zona o localidad, -donde pueden actuar como contraparte- los que pueden ser financiados a través de los distintos fondos regionales. 

Indicadores Económicos
Sábado 25 de Marzo de 2023
  • UF: $35.582,37
  • Dólar: $805,23
  • Euro: $875,35
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.