● Iniciativa busca dinamizar los negocios y mejorar su entorno a través de la acción
organizada de las pequeñas empresas y locales que conforman los barrios comerciales. Se
espera beneficiar al menos a 40 barrios comerciales del país, con un presupuesto de $ 1.900
millones este año y de $ 1.974 millones para el 2023.
● Los barrios que resulten seleccionados recibirán un subsidio promedio anual de hasta $ 25
millones, para la ejecución de un proyecto asociativo a tres años. Las postulaciones estarán
abiertas hasta el 28 de octubre en www.sercotec.cl
El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, dependiente del Ministerio de Economía, lanzó la
tercera convocatoria nacional para el ingreso de nuevos barrios a su programa Fortalecimiento
de Barrios Comerciales. La iniciativa busca que los pequeños negocios que conforman los
barrios comerciales del país puedan, a través de la cooperación, aumentar su competitividad y
mejorar el entorno urbano en que se desenvuelven.
El anuncio a nivel regional fue encabezado por el Seremi (S) de Economía Wladimir Astudilo
junto al director de Sercotec, Guillermo Vicentelo, acompañados de dirigentes y locatarios del
barrio comercial Agro, participante del programa en 2019.
Se espera beneficiar al menos a 40 barrios comerciales de todo Chile, dos de ellos en la región
de Tarapacá. Aquellos barrios que resulten seleccionados recibirán un subsidio promedio anual
de hasta 25 millones de pesos, para la ejecución de un proyecto asociativo a tres años. Se
financian acciones en ámbitos tales como: fortalecimiento de la asociatividad; identidad,
imagen y comunicación; mejora de la oferta comercial; mejoramiento de fachadas, mobiliario
urbano, señaléticas; seguridad y sustentabilidad.
La gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, expresó que “buscamos recuperar y
resignificar la actividad comercial de los barrios, por medio de una estrategia de colaboración
que les permita a hacer frente a los nuevos desafíos, como interlocutores organizados ante los
diversos actores con quienes deben vincularse para su desarrollo, frente a sus clientes y a la
comunidad donde se insertan”.
En tanto el seremi de Economía (S), Wladimir Astudillo, precisó que “este trabajo asociativo y
colaborativo está en línea con la reactivación económica que necesitamos como región, ya que
este trabajo público-privado busca sacar adelante a los barrios, a las pymes y sus familias, que
2
son las que entregan, además, más de la mitad del trabajo en Chile, son ellas las que mueven la
economía, la cultura y la historia”.
Mientras que el director de Sercotec Tarapacá, Guillermo Vicentelo, indicó que “como servicio
aspiramos a que otros barrios se sumen a este gran trabajo que realiza el programa Barrios
Comerciales, al igual como lo hizo el barrio comercial Baquedano Boulevard o el Agro que logró
recuperar espacio público, embellecer un sector comercial histórico para la ciudad y potenciar
con distintas estartegias digitales y de marketing a los locatarios permitiéndoles mejorar sus
ventas, la relación con los clientes y la calidad de sus servicios”.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 28 de octubre, a las 15:00 horas en www.sercotec.cl
Diseño y metodología hechos en Chile
El programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec está inspirado en exitosas
experiencias internacionales, como Inglaterra, Estados Unidos, Canadá y España, donde se han
impulsado esfuerzos público-privados como estrategia para fortalecer los pequeños negocios,
especialmente frente a la oferta de los grandes centros comerciales. Recogiendo los elementos
propios de la realidad de los barrios comerciales de Chile, el programa resultó en un diseño y
metodología de trabajo únicos a nivel nacional e internacional. Fue implementado por primera
vez en 2015, realizándose un segundo llamado en 2019.
Entre ambas convocatorias se ha beneficiado a un total de 98 barrios comerciales de todas las
regiones del país, representativos de unos 4.000 locales y pequeños negocios. Entre ellos se
encuentran: Barrio Bolognesi en Arica; Boulevard Baquedano en Iquique; Las Telas, Bellavista,
Franklin, Patronato, Pomaire, en la Región Metropolitana; Barrio Puerto en Valparaíso;
Esmeralda en Valdivia; 18 de Septiembre en Punta Arenas; Barrio Mármol de Puerto Río
Tranquilo, entre muchos otros.
¿Qué es el programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales?
Fortalecimiento de Barrios Comerciales es un programa de Sercotec que promueve la adopción
de estrategias asociativas a nivel de barrio comercial, buscando que, a través de la cooperación,
las micro y pequeñas empresas comerciales que lo conforman puedan aumentar su
competitividad y mejorar el entorno urbano en que se desenvuelven.
¿Qué apoyo entrega?
Un subsidio anual promedio de hasta 25 millones de pesos y el acompañamiento especializado
de un gestor o gestora de barrio para diseñar de modo participativo una estrategia de
desarrollo y un plan de acciones comerciales y urbanas, a ejecutar a 3 años, en el ámbito de la
asociatividad, el mejoramiento de la oferta comercial y de los negocios del barrio, así como del
entorno urbano comercial.
3
Entre las actividades a financiar por el programa figuran:
● Fortalecimiento de la asociatividad: capacitación y/o asesoría en liderazgo, trabajo
colaborativo; capacitación y/o asesoría legal, contable y de negocio para la organización;
equipamiento a la organización; diseño e instalación de un modelo de gestión del barrio;
giras tecnológicas y pasantías.
● Identidad, imagen y comunicación: desarrollo e implementación de marca; marketing
digital; publicidad; casetas informativas o habilitación de puntos de información;
merchandising.
● Mejora de la oferta comercial: caracterización de clientes para conocimiento y
prospección del mercado; fidelización de clientes; actividades de dinamización
comercial (campañas de animación y promociones conjuntas, fiestas o eventos
identitarios); plataformas de difusión y/o comercialización virtual.
● Mejoras del pequeño negocio: capacitación y asistencia técnica especializada;
mejoramiento de los puntos de ventas y de los locales.
● Urbanismo para el comercio con identidad: mejoramiento de fachadas, mural e íconos
identitarios; mobiliario urbano, señaléticas, letreros.
● Entorno, seguridad, medio ambiente y sustentabilidad: gestión de residuos, eficiencia
energética; cámaras de seguridad, alarmas comunitarias, iluminación de fachadas, plan
de gestión de seguridad, cortinas metálicas y/o puertas de seguridad.
¿Quiénes pueden postular?
Organizaciones legalmente constituidas y vigentes, con RUT ante el Servicio de Impuestos
Internos o agrupaciones representadas por un mandante, compuestas por al menos 15 locales
de comercios o servicios, que tengan inicio de actividades en primera categoría y domicilio en
un barrio comercial que evidencie concentración y continuidad relevante de comercios y una
identidad reconocida como zona comercial dentro de su área de influencia.
No podrán participar en esta convocatoria los barrios comerciales que hayan sido beneficiarios
anteriores del programa (ciclos 2015 y 2019).