Más de 71 mil kilos de alimentos a diferentes organizaciones solidarias de Iquique, Alto Hospicio,
La Huayca, caleta San Marcos, y Arica, ha entregado durante el primer semestre de 2023 la
Fundación Semilla Norte, institución sin fines de lucro que ayuda a familias en estado de
vulnerabilidad, casas de adultos mayores, comedores solidarios, iglesias, centros de
restauración, e iniciativas particulares de ayuda al prójimo.
“A través de nuestras 34 organizaciones activas logramos beneficiar a más de mil 400 personas
semanalmente en las regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota, lo que refleja la relevancia de
nuestro intenso trabajo con voluntarios de distintos lugares. Varios de ellos se trasladan en sus
propios vehículos para llegar al centro de distribución en el Terminal Agropecuario y en Alto
Hospicio”, explicó Héctor González, director de la entidad.
Entre quienes se integran a las labores de apoyo destacan Luis Gálvez en Iquique, Yuly Gutiérrez
en Alto Hospicio, y Margarita Aracena en San Marcos, quienes llevan la alimentación a
comedores y familias en forma directa.
También se suman jóvenes con problemas judiciales para las labores de recuperación en centros
comerciales, a través de un convenio con Gendarmería de Chile, facilitando plazas para que
cumplan sustituciones de penas, conocidas como horas comunitarias.

La misión de Semilla Norte cuenta con aliados estratégicos, especialmente los proveedores de
los alimentos. Se trata de empresas instaladas en la zona, tales como Teck QB, Terminal
Agropecuario, Comercial Cáceres, Pesquera Camanchaca y los supermercados de las cadenas
Cencosud y Walmart, quienes en su mayoría concentran movimientos de mercancías
importantes, y de ellos se desprende un porcentaje menor que se recupera antes de sus
vencimientos.
Héctor González, sostiene que “si bien estos aportes son importantes, tenemos múltiples
necesidades, como instalaciones bajo norma que puedan albergar volúmenes adecuados de
alimentos y asimismo contar con elementos que permitan mejorar los procesos de logística y
almacenamiento, captación e innovación de todos los componentes”.
En la actualidad, la Fundación tiene un comodato en Alto Hospicio, el cual forma parte de los
proyectos en ejecución. Posee una bodega pequeña y espacios abiertos para la proyección de
más instalaciones. También cuenta con un vehículo destinado a las rutas por las comunas de
Iquique y Alto hospicio, e implementos menores como cajas, pesas y computadores.
“Agradecemos el aporte de distintas empresas e instituciones, porque son la base de nuestra
gestión. Pero, todavía queda mucho por hacer, como crear conciencia para que muchos
alimentos que no alcanzamos a rescatar terminen en vertederos. También invitamos a sumar
esfuerzos, que este es un trabajo de todos, y no tan solo de la fundación”, concluyó González.