Uso de Linkedin, comunicación efectiva en entrevistas, redacción de currículums son algunas de
las temáticas que se abordaron en el evento.
Por primera vez de modo presencial, Santo Tomás desarrolló la Semana de la Empleabilidad,
Emprendimiento e Innovación, iniciativa que reunió a estudiantes, emprendedores y expertos con
el fin de compartir experiencias e ideas en torno a estas temáticas.
Tomando en cuenta el complejo panorama laboral entre los jóvenes, la actividad contempló una
serie de charlas y mentorías abiertas a toda la comunidad en la que se abordaron diversas
herramientas útiles para la búsqueda de empleo como: Uso de Linkedin, Comunicación Efectiva en
Entrevistas, Pitch en 3 minutos y Currículum Ganador, dictada por Óscar Silva, influencer LATAM
de RR.HH. 2019 y con vasta experiencia en áreas de Reclutamiento y Selección.
Esta nueva edición de la Semana de la Empleabilidad, Emprendimiento e Innovación, contó
además con la participación de José Miguel Benavente, Vicepresidente Ejecutivo CORFO; Nicolás
Fuenzalida, cofundador de Políglota; así como expositores internacionales como Juan Fernando
Pacheco, Rector del Parque Científico de Innovación Social Uniminuto, Colombia; y Daniel Pascoe,
fundador y director del Center for Social Justice de Excelsior University.
A nivel nacional, la Semana de la Empleabilidad, Emprendimiento e Innovación estuvo presente
también en todas las sedes de Santo Tomás, por medio de la habilitación de un espacio para la
instalación de stands de estudiantes y emprendedores, así como proyectos de innovación social y
empleadores. Asimismo, la iniciativa contempla la Feria Laboral Virtual 2022 en la que están
disponibles más de 400 empleos a nivel nacional y que se extenderá hasta el 15 de diciembre.
Con respecto a esto, los tomasinos y tomasinas que asistieron de los stands en sede Iquique
destacaron que “me parece una muy buena actividad y sobre todo en esta época porque muchos
estudiantes están buscando trabajo y para agilizar también la carga de estudio, nos sirve. Pude
obtener información completa sobre las ofertas laborales y también sobre los emprendimientos
que estaban presentes”, indicó el tomasino Alejandro Barnao.
Por su parte, la tomasina Javiera Hernández agregó que “encontré que fue una actividad bastante
eficiente porque nos ayuda a conocer opciones de trabajo. Yo necesito un trabajo que no tenga
tantas exigencias porque como soy primer año y no tengo experiencia laboral, cuesta conseguir
algo. Agradezco también que nos guiaran en ese ámbito”, concluyó.