El humedal ubicado en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal fue
incluido en el top 100 con otros dos sitios chilenos, Torres del Paine y los
Geysers del Tatio, por su aporte a la ciencia.
El ranking geológico “Patrimonio Geológico Mundial” creado por la Unión Internacional de
Ciencias Geológicas (UIGS) y la UNESCO, presentó su ranking top 100, lista que considera a
tres lugares chilenos.
En esta nómina se incluyó al salar de Llamara ubicado en la Reserva Nacional Pampa del
Tamarugal, en la comuna de Pozo Almonte. Este reconocimiento también lo obtuvo Torres
del Paine- Región de Magallanes y la Antártica Chilena-, y los Geysers del Tatio, Región de
Antofagasta.
El salar de Llamara es el único salar de Tarapacá en el que actualmente quedan cuerpos de
aguas superficiales, aparte de los que se encuentran en el sector altoandino. En sus
puquios, o lagunas, se encuentra una alta cantidad de estromatolitos, estructuras que son
consideradas la evidencia de vida más antigua que se conoce en la Tierra y que forman
parte del registro fósil más importante de la existencia microbiológica. Actualmente,
existen escasos lugares del planeta que tienen la presencia de estos microorganismos.
De esta forma, debido a su relevancia científica internacional y a su aporte al desarrollo de
las ciencias geológicas, los organismos internaciones otorgaron el título de patrimonio
geológico a esta área silvestre protegida administrada por CONAF.
Natalia Ortega, directora regional de CONAF, indicó que “el salar de Llamara es un
importante sitio que nos ayuda a comprender y contar la historia evolutiva del planeta,
además de entregarnos conocimiento científico sobre las formaciones microbianas que
dieron origen a la Tierra. Con esta distinción internacional podemos reforzar la
sensibilización para cuidar nuestro entorno y fomentar la investigación”.
De las 181 postulaciones recibidas provenientes de 56 países para ser consideradas en
este ranking, los 33 expertos internacionales, reconocieron tres de las cuatros propuestas
enviadas desde Chile. A nivel internacional también recayó esta distinción en el Gran
Cañón de Estados Unidos, el glaciar Perito Moreno en Argentina y el bosque petrificado de
la isla Lesbos en Grecia.