COMISION CONJUNTA DE SALUD Y DE DESARROLLO SOCIAL DEL CORE DE
TARAPACA, ANALIZO LA SITUACION DE LA SALUD MENTAL Y EL AUMENTO DE CASOS A NIVEL REGIONAL
Un diagnóstico de la situación de la salud mental en la región, la definición
de los objetivos y estrategias en esta área para orientar de mejor manera la
inyección de recursos regionales, y la exposición sobre el Plan Nacional de Salud
Mental, fueron algunos de los tópicos que abordó la Comisión Conjunta de Salud
y Desarrollo Social y Equidad de Género del Consejo Regional de Tarapacá, que
presiden los consejeros Luis Milla y Camila Navarro, respectivamente.
La sesión, que se realizó el pasado jueves, contó con la participación del
SEREMI de Desarrollo Social y Familia Cristián Jara, y de Mauricio Prieto Director
Regional de Mejor Niñez, entre otras autoridades y funcionarios de distintas
organizaciones públicas y privadas, que se ocupan de la salud mental en la región.
También formaron parte de la comisión conjunta, los consejeros regionales Rosita
Torres y Freddy Araneda.
Para ambos presidentes de las comisiones que abordaron de manera
conjunta esta temática, el hecho de instalar la problemática de la salud mental en
el ámbito de las políticas públicas regionales, constituye un avance,
especialmente considerando la importancia que ha adquirido esta área de la
salud, tanto a nivel nacional como regional.
El que las autoridades, los representantes de organizaciones no
gubernamentales, de distintas fundaciones, de los profesionales y trabajadores de
la salud, de la academia, y de los representantes de pacientes y de sus familiares,
puedan dialogar de manera sincera, en una instancia resolutiva y consensuada
como lo fue la comisión conjunta, sobre la problemática, la complejidad y los
desafíos que tiene la atención de las patologías de salud mental en la región,
constituye un hito importante en la gestión de la administración local, que es
prioritario tanto para el Gobierno Regional de Tarapacá como para los integrantes
del Consejo Regional.
Durante la sesión, se abordaron temas como el estado actual de la situación
de la salud mental en Tarapacá en cuanto a cifras, las proyecciones de la política
institucional respecto a este tipo de patologías, y las medidas a implementar para
satisfacer la demanda de atenciones en salud mental, a nivel regional.
También se abordó la necesidad de organizar un trabajo en red, que incluya
a la atención primaria y a la secundaria de salud, en conjunto con las entidades
particulares que trabajan en dicha área, para coordinar medidas de intervención y
contención, que permitan disminuir el aumento sostenido de casos de salud
mental, que ha experimentado nuestra región, durante los últimos años.