logo diario longino

Revalorizando casi 45 toneladas de estos materiales Corpesca dona redes en desuso para fabricar chaquetas, lentes y patinetas

Compartir por RRSS :


Pesquera Corpesca desarrolla diversas líneas de trabajo en el ámbito del
reciclaje y economía circular, que permiten la reconversión de sus insumos en
desuso, como las redes de pesca, para transformarlas en trajes de baño,
chaquetas, lentes, sillas de oficina, juegos de mesa y patinetas, entre otros
productos.
Pesquera Corpesca -a partir de un acuerdo de colaboración conjunta con la empresa
recicladora Bureo- ha donado desde 2016 casi 45 toneladas de redes de pesca en
desuso, permitiendo la revalorización de estos materiales que perdieron su vida útil a
nivel industrial.
En el marco de su política de cuidado ambiental, Corpesca desarrolla diversas líneas
de trabajo en el ámbito del reciclaje y economía circular, especialmente con los
productos de desecho de sus faenas marítimas y en sus plantas productivas de harina
de pescado.
Uno de sus desechos importantes son las redes de pesca, las que, tras cumplir su vida
útil luego de los procesos habituales de recuperación, eran desechadas. Pero esta
práctica comenzó a cambiar hace seis años.


“Nos dimos a la tarea de repensar la forma en que manejábamos nuestros materiales
que ya habían cumplido su vida útil, por eso desde 2016 comenzamos un trabajo
conjunto con la empresa recicladora Bureo, a través de su programa Net Positiva, para
darle nuevo destino a nuestras redes en desuso”, explica Carlos Merino Pinochet,
gerente Base Iquique de Corpesca.


De esta forma, a la fecha le han donado un total de 44.680 kilos a Bureo para la
fabricación de la materia prima, que luego se convertirá en otros productos.
“Cuando las redes cumplen su vida útil, nosotros las acopiamos e informamos que
están disponibles para retiro desde nuestra planta en Iquique. Ellos las trasladan a su
planta, donde las preparan para su trituración y fundición en gránulos que se convierten
en pellets, material base para la fabricación de una variedad de nuevos productos. Este
es un ejemplo concreto de un proceso de economía circular”, comenta Carlos Merino.
Ropa y accesorios

Bureo es una empresa dedicada 100% al reciclaje de redes de pesca, con casi diez
años en el rubro en Chile, lo que les ha permitido expandir sus operaciones a otros
países como Perú, Argentina, Ecuador y México.
“En el caso de Corpesca tenemos un acuerdo de colaboración por el que la pesquera
nos dona un porcentaje de sus redes, para que nosotros la podamos reciclar e
incorporar al programa Net Positiva”, explica Manuel Sigren, gerente de la Cadena de
Suministro de Bureo Chile.
“Siempre estamos en comunicación con los talleres de Corpesca para retirar las redes
que nos donan. Luego procesamos todo ese material en desuso y se lo entregamos a
los distintos clientes en formato de pellets, para que ellos produzcan. Y las aplicaciones
van desde ropa, lentes de sol, patinetas, sillas de oficina, y juegos de mesa, todas
fabricadas a partir de las redes de pesca en desuso”, comenta Manuel Sigren.
Según aclara el representante de Bureo, al momento de recibir las donaciones de
redes, organizan los acopios en su galpón separados por cada uno de los proveedores.
“No podemos mezclar las redes que vienen de Corpesca u otras pesqueras. Cada
entrega la trabajamos por separado, para tener la trazabilidad total de la red”, aclara
Sigren.
Proceso
Tras la recepción de las redes, comienza un proceso de corte y limpieza. “En ese
minuto es donde sacas todos los materiales. Por ejemplo, las redes son principalmente
de nylon, pero en ocasiones tienen distintos cordeles y amarres de otro material y eso
es lo que nosotros cortamos, limpiamos, sacamos las impurezas de la red y después
reducimos en cortes de paños más chicos para poder ser más maniobrable. Luego todo
eso entra a una trituradora y empieza el proceso de reciclaje, con el que se obtiene el
producto final que es el pellets, que luego enviamos a los distintos clientes donde ellos
produzcan”, expresa el representante de Bureo.
Entre sus clientes están Patagonia que produce ropa outdoor en Vietnam, “entonces
mandamos el material a Vietnam. Los lentes de sol se producen en Italia, lo mismo que
los gorros, por tanto mandamos la materia prima a ese país. Nosotros no fabricamos, lo
hicimos en un momento, pero ahora ya no. Somos una empresa que vende materia
prima reciclada, para la elaboración de nuevos productos”, explica Sigren.
100% post consumidor

El gerente de la Cadena de Suministros de Bureo Chile recuerda que su materia prima
es 100% redes de pesca reciclada, “tiene una trazabilidad transparente, es decir, que
yo cuando entrego el material, le puedo decir de donde proviene cada kilo, tenemos
todo trazable y al mismo tiempo es 100% post consumidor. No aceptamos mermas de
producción, sino que todo el material que reciclamos ya fue utilizado, en este caso para
la pesca. No hay nada que sea nuevo y nada postindustrial, que en ese sentido sería la
merma de la fabricación de redes. Nosotros estamos certificados para ser post
consumidor”, confirma Sigren.
Transformación
La transformación de la red hasta llegar al producto final es un proceso en el que casi
no hay pérdida, aclara el representante de Bureo. “Por eso es tan eficiente. En el caso
de las chaquetas que produce la marca Patagonia, toda la tela de las chaquetas se
hace 100% con red, también tienen una línea de trajes de baño que usan solo red de
pesca para su producción. Otro de nuestros clientes, la marca Carver, fabrican
patinetas con las redes procesadas. Con los lentes de la marca chilena Karün, sus
marcos son completamente hechos con redes de pesca recicladas. Todo esto genera
algo muy interesante, porque los productos que se fabrican con nuestra materia prima
son 100% reciclados y reciclables. Por eso no mezclamos materialidad”.
De esta forma el ciclo de vida de las redes de pesca sigue extendiéndose y al mismo
tiempo evitando el uso de materias primas vírgenes que generarían mayor huella de
carbono y como consecuencia más contaminación.

Indicadores Económicos
Martes 6 de Junio de 2023
  • UF: $36.050,30
  • Dólar: $797,97
  • Euro: $854,63
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $63.263,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.