logo diario longino

Resultado consulta  “Iquique-Alto Hospicio: La ciudad que queremos”

Compartir por RRSS :

Los 9 proyectos que pidió la gente de Tarapacá

• Se trata de cuatro puntos comunitarios “multipropósito” proyectados para Alto Hospicio y cinco para Iquique, donde la idea es que los habitantes reactiven sus barrios de manera segura, iluminada, área de servicios y mucho esparcimiento.

Isabel Frías

Periodista U.C.

Más de tres mil habitantes fue –en números redondos– el total de personas que se motivó a dar su opinión sobre cuál es la ciudad en la que les gustaría vivir. Fue una interesante experiencia en la que tomaron parte los habitantes de Iquique y Alto Hospicio, y que dejó información valiosa sobre las reales aspiraciones y expectativas surgida en los dos centros urbanos más relevantes de Tarapacá.

Dicha iniciativa –ahora en fase de implementación– es impulsada por Corporación Ciudades bajo el apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción de Tarapacá, el Gobierno Regional y los dos municipios involucrados que forman parte de la llamada área metropolitana, donde reside más del 90% de la población regional. En esa consulta, ciudadanía marcó sus preferencias en movilidad, medioambiente, vivienda y equipamiento, que es donde se busca transformar ambas ciudades en el corto y mediano plazo apuntando a mejorar su calidad de vida de manera sustancial.

Así lo resumió el arquitecto Fernando Pérez Barrientos, integrante de la organización no gubernamental vinculada a la planificación urbana, y quien compartió con diario El Longino las claves futuras y cómo se irá implementado la voluntad popular: “Uno de los datos más reveladores que surgieron fue que el 54% de los participantes pidió la ampliación del sistema de cámaras de vigilancia en sus barrios, dejando en evidencia que en Tarapacá el tema de la seguridad está súper latente, muchas veces incluso por sobre embellecer la ciudad o generar más espacios para compartir. Además, el tercer proyecto más votado fue la implementación de un nuevo cuartel de Carabineros en Alto Hospicio”, explica el profesional al inicio de la conversación.

Las cámaras y el nuevo cuartel tuvieron la segunda y tercera mayoría de las preferencias. ¿Cuál fue la iniciativa más votada por la ciudadanía?

– La primera mayoría fue para la generación de los llamados Equipamiento Multipropósito que, en palabras muy simples, son edificios que intentan ser espacios de encuentros y de activación de los barrios. Es solo un edificio que intenta reunir todos aquellos servicios que generalmente no tienen esos vecinos, como por ejemplo farmacias, supermercados, lugares para realizar actividad física y deporte, espacios para realizar encuentros vecinales y también donde comprar.

¿Lo que describe se parece a lo que la industria inmobiliaria llama “strip center”?

– Exactamente, pero el strip center tiene una vocación absolutamente comercial y estos equipamientos multipropósito tienen también una vocación más social y allí se puede encontrar un espacio donde solamente puede ejecutar actividades comunitarias, desde hacer yoga, reunir a un grupo de adultos mayores, puede haber una especie de guardería para niños, además de áreas verdes y de juegos.

¿Cuál sería la ventaja de contar con esos puntos multipropósito?

 – Lo primero que diría que ese tipo de edificios que ya han sido “piloteados” de manera exitosa, como por ejemplo en Medellín, Colombia, y su gran virtud es que de una u otra manera se transforman en puntos urbanos seguros, de encuentro y que logran reactivar los barrios porque tienen la lógica que los vecinos lleguen hasta allí y se queden para disfrutar, compartir, esparcirse.

Eso último parece una actividad muy añorada, en especial luego de tres años de diversas restricciones.

– Por supuesto. A la experiencia de la pandemia, hoy tenemos además la primacía de las redes sociales y entretenciones como es la televisión pagada que potencian el encierro entre cuatro paredes; cada vez nos encontramos menos con nuestros vecinos y estos proyectos fomentan que la gente se vuelva a encontrar en torno a actividades de calidad.

No pocos iquiqueños y hospicianos dicen no transitar por la calle como antes, por motivos tan diversos como falta de mejores aceras y seguridad ciudadana.

– Sí, es verdad, caminar se ha vuelto un tema más complejo, pero ese dato que comenta nos ha pasado también otros lugares de Chile porque se trata de una iniciativa que nosotros llamamos “Corazones de barrio” y que se inició en la propia región metropolitana capitalina. Se llama corazones porque busca como irradiar sangre, volver a activarlo y para ello se seleccionan puntos urbanos estratégicos de la ciudad a los cuales se les potencia la conectividad con mejoramiento de veredas, con mejores luminarias y un montón de cosas que mejoren la experiencia del traslado y caminata mucho más agradables.

¿Qué tan pronto se podría concretar estas iniciativas votadas por la ciudadanía local?

– Estamos trabajando en ello. Por lo pronto estamos evaluando técnicamente la ubicación tentativa de estos lugares multipropósito de Iquique y Alto Hospicio, para los cual hemos sostenido diversas reuniones con las autoridades y equipos de los dos municipios.

En principio, se levantarían cuatro de estos edificios multipropósito en Alto Hospicio y cinco en Iquique. Y, una vez que quede zanjada las ubicaciones, buscaremos actores públicos y privados que ayuden a financiar estos proyectos porque las dos municipalidades están de acuerdo en imprimirles velocidad. Cuando esté todo lo anterior gestionado, involucrando a grandes empresas y al gobierno regional, se presentarán estos acuerdos ante una asamblea pública y durante el año 2024 desplegaremos monitoreo para agilizar al máximo los proyectos.

¿Podría favorecer el hecho que en 2024 habrá elecciones municipales?

– Sí, es un factor a considerar, pero agregaría que en el caso de los municipios de Iquique y Alto Hospicio existen los recursos para implementar estos proyectos, pero los equipos comunales que están a cargo son bastante pequeños porque son responsables de otras iniciativas todavía más complejas y es de esa manera cómo se van perdiendo iniciativas de menor complejidad constructora como éstas y por ello nosotros, como Corporación Ciudades, nos aplicaremos en acelerar las ideas, apoyando la gestión de esos municipios.

Indicadores Económicos
Jueves 30 de Noviembre de 2023
  • UF: $36.563,87
  • Dólar: $867,86
  • Euro: $952,44
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $63.960,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.