Notorios avances presentan las obras del proyecto “Taller de Control Eléctrico de la Planta
de Lixiviación de la Salitrera Santa Laura”, intervención que conforma un conjunto
representativo de lo que fue la industria del Salitre y contribuye a una mejor interpretación
de ese proceso industrial, con la habilitación y restauración del espacio museográfico.
El objetivo es ejecutar dicho trabajo de rescate patrimonial para lograr la estabilización
estructural del inmueble, manteniendo su forma y elementos originales. Todo el desarrollo
del proyecto es supervisado por el Centro Nacional de Sitios del Patrimonio Mundial,
mientras que el financiamiento corresponde al Fondo del Patrimonio Cultural 2022.
El taller eléctrico, ubicado contiguo a la estructura mayor de la Planta de Lixiviación,
consta de un solo gran espacio, que estructuralmente está conformado, entre otros
elementos por un entramado de madera de pino Oregón, mientras que sus pies derechos
o de soporte, están rellenos con el denominado “concreto pampino” afianzando la
estructura, según indica parte del levantamiento técnico, realizado antes del inicio de las
obras. El objetivo final es salvaguardar el patrimonio durante todo el proceso de la
intervención.

Todos los muros están revestidos con una mezcla de yeso, chusca y un porcentaje
mínimo de cemento. Antes del inicio de las obras, el inmueble presentaba un estado
avanzado de deterioro, como vaciamiento y grietas en cemento pampino en la mayor
parte de sus muros.
También presentaba deterioro en su techumbre, ya que no cuenta con su sistema de
aguas lluvia. El cielo es de madera machimbrada clavada a los tirantes y a vigas de apoyo
ubicadas entre las cerchas, de pino Oregón.
EL PROYECTO
De acuerdo con la propuesta, el proyecto contempla la restauración de tres muros
perimetrales, tanto por el interior como por el exterior; la remoción de elementos en mal
estado y material con peligro de derrumbe; restitución de estucado, elaborado en yeso y
chusca según zonas que corresponda.

En lo que respecta a la cubierta o techumbre, y luego de ubicar las cerchas de soporte, en
mal estado e incompletas, se restituyen los elementos faltantes acorde a su diseño,
utilizando siempre pino Oregón en buen estado, tal como se usó en la estructura original.
AVANCES PRIMER MES
El primer mes de ejecución de las obras, contempló las instalaciones de las calaminas
zincadas en la totalidad de la cubierta, las que posteriormente fueron pintadas con pintura
anticorrosiva. También se utilizaron un tercio de las calaminas originales, correspondiente
al mismo sitio patrimonial
Tal como lo estipula la normativa, mientras se ejecutan las obras, el sector de la
intervención está resguardado por un perímetro de seguridad. El cierre perimetral, impide
el paso de los visitantes, que a diario concurren a la Salitrera Santa Laura, y evitar un
daño a las instalaciones y elementos asociados al inmueble en intervención.
En ese contexto se definió un sistema de circulaciones para que los visitantes puedan
apreciar el resto de las instalaciones patrimoniales ubicadas en Santa Laura.