Expertos del área de la salud aconsejan a los padres y madres volver a la rutina de forma paulatina y hacen un llamado a seguir tomando las medidas de prevención contra virus respiratorios, para evitar rebrotes.
A partir del próximo lunes, miles de escolares y universitarios retomarán las clases, luego de casi cuatro semanas de vacaciones de invierno, periodo en el que muchos olvidaron el despertador y las rutinas habituales. Ante esto, especialistas del área de la salud recomiendan adelantarse a la vuelta a la realidad e ir retornando a los hábitos de manera paulatina.
“Lo más importante es anticiparse, idealmente empezar tres días antes de la entrada al colegio con la vuelta a la rutina. Lo primero es adelantar gradualmente la hora de ir a dormir, para ir regulando el ciclo del sueño y levantarse más temprano. Además, se debe disminuir de manera importante el uso de pantallas para favorecer el buen dormir. También, se deben retomar los horarios habituales de alimentación, desayuno, almuerzo, cena. Esto ayuda también en la calidad del sueño”, comenta la Dra. Carolina Giadich, neuróloga infanto-juvenil de Clínica Santa María.
La primera recomendación sería ir de menos a más, dice Karina Navarro, psicóloga de Vidaintegra. “Por ejemplo, si por vacaciones se están acostando a las 23:00 hrs. se debe ir corriendo la hora a las 22:00 o 21:00 hrs., hasta llegar al domingo a las 20:00, dependiendo de la edad para dormir. Obviamente los más chiquititos se acuestan más temprano”, precisa la psicóloga.
Es importante también conversar sobre la vuelta a la rutina con los niños y adolescentes, explicarle que esto se está haciendo de manera progresiva, aconseja la especialista de Clínica Santa María, para que no cueste tanto volver a levantarse temprano y puedan disfrutar del colegio o de las actividades que les gusta realizar habitualmente.
“El no comentarles esto y que empiecen el retorno a sus hábitos después de las vacaciones sin saber por qué, genera ansiedad o a veces rechazo. Entonces hay que anticiparse a esto, explicarle y hacerlo de manera gradual, son las palabras claves para retomar las rutinas de sueño. Como resumen ordenar el día para retomar las horas de sueño”, comenta la doctora Giadich.
En este sentido, la psicóloga de Vidaintegra, Karina Navarro invita a los padres a evitar discursos negativos en relación con la vuelta a clases, “porque contamina a los niños y empiezan a creer que es un problema para los padres que ellos vayan al colegio. Lo fundamental es siempre verbalizar un discurso positivo sobre el negativo”.
Las vacaciones de invierno de los niños y universitarios fueron adelantadas para disminuir contagios de virus respiratorios y alivianar la carga de la red asistencial. Es por esto que, en esta vuelta a la realidad, los expertos hacen llamado a seguir tomando las medidas de prevención.
“Es posible que a la vuelta de clases haya un pequeño repunte de virus respiratorios. Por eso, será importante mantener las medidas preventivas que en algunos casos se han relajado. Se debe seguir con el uso de mascarillas en espacios cerrados, realizar lavado de manos frecuente, utilizar recurrentemente alcohol gel y el distanciamiento social. Somos majaderos con esto, sobre todo, porque ya hemos visto un aumento del coronavirus por las nuevas variantes que son más transmisibles, las cuales han mantenido una casuística más o menos importante”, explica el doctor Gustavo Ríos, pediatra de Clínica Ciudad del Mar.
En tanto, la doctora Gema Pérez, broncopulmonar infantil de Clínica Dávila y Clínica Vespucio aconseja a los padres que, si sus hijos o hijas tienen fiebre, no los lleven al colegio. “Idealmente estar constantemente alertas y si hay síntomas, es recomendable que se realicen test de antígeno o PCR. También, no olvidar que los niños o jóvenes pueden ser portadores de virus, por lo que es importante que cuando lleguen de clases idealmente se bañen o se laven la cara y manos, y que además se cambien de ropa. Así evitar que contagien a familiares pertenecientes a los grupos de riesgo, como bebés o adultos mayores”.
Por último, la pediatra recuerda algunas medidas generales, como ventilar los espacios cerrados, evitar el frío extremo y abrigarse bien para no sufrir cambios de temperaturas bruscos y prevenir contagios.
RECUADRO:
Cómo evitar contagios en la vuelta a clases
- Si un niño está con síntomas respiratorios, no llevarlo a clases
- Usar mascarillas de forma correcta y en los lugares indicados
- Mantener el lavado de manos frecuente
- Evitar abrigarlos mucho, vestir por capas y preferir prendas de algodón. En caso de lluvia, a los más pequeños mandarles una muda de ropa para que no se queden con ropa húmeda
- Que los niños lleven colaciones individuales y no las compartan
- Que tengan sus vacunas al día, sobre todo influenza y Covid-19 los grupos que corresponde
- En las casas, mantener la ventilación de habitaciones
- Evitar exceso de calefacción en hogares o recintos para no tener variaciones de temperatura tan bruscas al salir al exterior
- Limpiar las superficies utilizadas para jugar y estudiar