Fueron un total de 28 personas las que finalizaron este proceso, que comenzó en
el mes de agosto y que permite que los recicladores de base de la región, al ser
actores claves de la Economía Circular que se está impulsando en el país, a
través de la Ley REP (Responsabilidad extendida del Productor), puedan
formalizar su oficio, permitiéndole con ello su incorporación a la cadena de gestión
de residuos que regula esta normativa.
Fue a través de Chile Valora y SENCE, que se realizó esta significativa ceremonia
que cierra todo el proceso para los recicladores de base de Tarapacá, con una
certificación que les permite realizar de mejor forma su trabajo, además de ampliar
el espectro de recicladores de base en la región, lo que permite que sean más los
actores involucrados en la industria.

Para la SEREMI (s) de Medio Ambiente de Tarapacá, Paula González, “esta
certificación pone en valor el trabajo que han realizado por años los recicladores
de base, también permite profesionalizar la valoración de los residuos, por lo tanto,
es una iniciativa ganadora en todos los aspectos; se favorece a las personas que
trabajan en esto, así como a la comunidad, ya que existe un mejor orden a la hora
de trabajar los residuos. Sin duda es un gran aporte y estamos muy contentos de
que se haya aprovechado”, finalizó.
Cabe mencionar que la Ley 20.920 tiene como principal instrumento la
Responsabilidad Extendida del Productor (REP), un mecanismo en virtud del que
los productores de productos prioritarios, son responsables de la organización y
financiamiento de la gestión de los residuos derivados de la comercialización de
sus productos en el país.

Se trata de un régimen especial de gestión de residuos, a través del cual los
productores son responsables de la organización y financiamiento de la gestión de
residuos derivados de la comercialización de productos definidos como prioritarios
en el mercado nacional, regulados a través de la Ley y decretos supremos
desarrollados por el Ministerio del Medio Ambiente.