Alcalde Patricio Ferreira junto al Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Crispi, el Delegado Presidencial Daniel Quinteros, Gobernador Regional José Luis Carvajal, concejales Karl Harder y Tomás Soto, entre otras autoridades de la región, participan de ceremonia de colocación de primera piedra del proyecto «Mejoramiento Plaza Junta Vecinal Nueva Esperanza», que beneficiará 300 familias del sector La Tortuga.
En la oportunidad, el jefe comunal, además de destacar las obras en la plaza del lugar que entregarán dignidad a los vecinos y vecinas, dio a conocer al Subsecretario la inequidad territorial y la falta de infraestructura pública para avanzar en el desarrollo de Alto Hospicio.

Al respecto, la autoridad nacional enfatizó en apoyar toda iniciativa que apunte a recuperar los espacios públicos y trabajar mancomunadamente con todos los alcaldes, comunidad y diferentes reparticiones gubernamentales, para ejecutar esos propósitos.
También durante la actividad, las presidentas, tanto de la junta vecinal como del Consejo Vecinal de Desarrollo Nueva Esperanza, Ximena Hernández y Elena Carrasco, respectivamente, valoraron el proyecto, y coincidieron en la preocupación del municipio y de las autoridades regionales por los trabajos y mejoras que se realizarán en la plaza para que los niños, sobre todo, se reúnan y puedan disfrutar de renovados juegos infantiles y áreas de recreación, junto a sus familias.
Por otra parte, se consigna que en un trabajo en conjunto con la municipalidad de Alto Hospicio, la obra financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, forma parte de las iniciativas propuestas en el plan maestro levantado por el programa Recuperación de Barrios en el sector, buscando a través de fondos multisectoriales dar mayor alcance al proceso de recuperación barrial en Nueva Esperanza.
Los trabajos consistirán en mejoras de las instalaciones de la Plaza del sector.
Se incorporarán nuevos juegos infantiles, uno infantil inclusivo con pavimento de caucho; mantención y reparación de juegos infantiles existentes, estructura de sombras, asientos de hormigón, muros de jardineras y máquinas de ejercicio.
Además se mejora la accesibilidad universal del sitio, incorporando un circuito inclusivo que contiene baldosas podotáctiles de guía y de alerta.