ZONA FRANCA: la principal fuente de trabajo para toda la región
El documento que ya fue entregado al Gobernador Regional José Miguel Carvajal, contiene amplia información del sistema franco con estadísticas sobre su funcionamiento, sistema operativo actual y proyecciones. En otra propuesta considera, fusionar en una empresa al Puerto de Iquique con Zona Franca y unirse físicamente a través de una franja costera, para contar con un sistema logístico, mucho más poderoso y eficiente con un solo mando y un objetivo central de impulsar el desarrollo de Tarapacá.
Un directorio encabezado por un presidente con decisión política y conformado por gente de la región, con representación del sindicato de trabajadores, otro de los empresarios y una persona representando los intereses de la comunidad. También el documento propone aumentar del 15 al 30 por ciento el aporte a la región junto con la extensión de la concesión.
SEGUNDA PARTE

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, para noviembre de 2018 la Región de Tarapacá contaba con una fuerza de trabajo ocupada de 173.000 mil personas. Por lo tanto, un quinto de la población ocupada en la Región está vinculada directa o indirectamente con ZOFRI.
Estos resultados son congruentes con los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo por actividad económica. Como se puede ver en la Ilustración 2, la principal fuente de empleo de la Región de Tarapacá es el comercio al por mayor y por menor representando un 21,4% del total de ocupados, seguido muy de lejos por otras actividades como enseñanza, agricultura, industria o minería, que no alcanzan a contabilizar un 10% del total de forma individual.
Ilustración 2. Ocupados por rama de actividad económica. Región Tarapacá
Fuente: Encuesta Nacional de Empleo. Cálculos AI.
Sin embargo, actividades como el transporte, almacenamiento, alojamiento, restaurantes, construcción e incluso administración pública, alcanzan en su conjunto una cuarta parte del empleo total de Tarapacá.
Estas actividades están directamente relacionadas con la actividad del sistema franco, de manera que, conservadoramente estimamos una relación de uno a uno entre el empleo directo generado por la zona franca y el empleo indirecto en actividades como: transporte, restaurantes, alojamiento, negocios, consultoría empresarial, entre otros.
De acuerdo a un estudio de estimación de la cantidad de trabajadores, realizado por la consultora Araujo Ibarra, el empleo directo alcanza a 18.000 correspondientes a quienes trabajan en almacén público, en las instalaciones del Recinto Amurallado, en el Mall Zofri y en el Barrio industrial, que en conjunto representan las contrataciones de las casi dos mil empresas según datos de Zofri S.A.que tienen operaciones en el sistema
- EMPLEO INDIRECTO GENERADO POR ZOFRI
La actividad realizada por los usuarios de ZOFRI no solo genera empleos gracias a las contrataciones de estas empresas, sino que, además, genera empleos adicionales indirectos, provenientes de todas las actividades conexas. Así, la cadena de valor que genera ZOFRI incluye el movimiento de mercancías, personas e información.
Las fuentes de empleo indirecto son las siguientes:
- De acuerdo con la información suministrada por la Empresa Portuaria de Iquique, entre un 85% y 90% de toda la carga que llega al Puerto de Iquique se dirige a ZOFRI La Empresa Portuaria de Iquique y el operador privado que maneja la carga contenerizada31, cuentan con una planta de 330 personas. Representantes de la Empresa Portuaria de Iquique estiman que, integrando las actividades relacionadas como el muellaje, movimiento de carga, servicios aduaneros, entre otros, el Puerto genera aproximadamente 1.200 empleos entre directos e indirectos.
- El transporte de la carga desde el Puerto hasta ZOFRI se realiza por empresas transportadoras independientes. De acuerdo con entrevistas a diferentes asociaciones de transportistas, se estima un número de aproximadamente 700 conductores que se dedican exclusivamente al transporte de contenedores entre ZOFRI y el Puerto de Iquique. Adicionalmente, se estima que por cada conductor hay 1,5 veces empleos relacionados entre ayudantes, mecánicos y otros. Por lo tanto, el transporte de carga generaría 1.800 empleos.
- Una vez llega la carga a las instalaciones de los usuarios, ésta es descargada e ingresada a las bodegas por los cargadores. De acuerdo con información suministrada por ZOFRI S.A. se estima un número de 590 cargadores trabajando en la zona franca.
- De acuerdo con la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico realizada por el Instituto Nacional de Estadística de Chile, Iquique contaba para agosto de 2021 con 4.050 unidades de alojamiento y una capacidad de 8.229 plazas. De estas, tres cuartas partes se ubicaban en hoteles y el resto en otro tipo de establecimientos. El sector de alojamiento y servicio de comidas genera el 4% del empleo de la Región de Tarapacá con un total de casi 7 mil puestos de trabajo.
Adicionalmente los servicios demandados por los clientes de Zofri también hacen parte de su cadena de valor. Estos servicios incluyen trabajadores indirectos internos de Zona Franca, tales como empresas de transporte, servicios de aseo, servicios de limpieza para automóviles, servicios bancarios, y locales de comida, que dependen totalmente de la actividad comercial de Zofri
Por otra parte, el movimiento operacional de zona franca, genera gran actividad económica y miles de empleo ya sean en la Zona de Extensión de Zona Franca, pero principalmente en toda la cadena logística que se extiende hasta la frontera con Bolivia y lateralmente con Paraguay y Perú.
En relación con la ciudad de Iquique bastará decir que el barrio boliviano, genera más de mil empleos indirectos que dependen totalmente de Zofri y lo mismo se puede decir del sector hotelero que atiende solo a clientes paraguayos, por otra parte el Mall Zofri, sigue siendo una visita obligada para los turistas, que durante todo el año utilizan el transporte, hoteles, restaurant, y todo tipo de servicios que provee abundantemente nuestra ciudad.
Otra fuente de empleo indirecto, lo constituyen los transportistas internacionales que trasladan nuestras mercaderías, principalmente a Bolivia, Paraguay y Perú. Sobre la materia habrá que comentar que existen varias empresas especializadas que diariamente salen con sus camiones hacía; Asunción, Ciudad del Este, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tacna y Lima. Se trata de grandes empresas, que tienen un inmenso impacto en las rutas terrestres que van cruzando. Estos camioneros, son nuestros embajadores en la marco región del continente.
Resumiendo: Conservadoramente por cada puesto de trabajo directo, se debe sumar otro puesto de trabajo indirecto, todo lo cual confirma el dato del ex Ministro Ignacio Briones que calculaba la fuerza laboral de Zona Franca era de unos treinta y seis mil puestos de trabajo.
- DE LOS TRABAJADORES

En síntesis. Los trabajadores de Zona Franca, somos operadores de comercio, con un inmenso knowHow en comercio internacional, que laboramos en un punto estratégico de la macro región, con un flujo significativo de operaciones, con un crecimiento tendencial de largo plazo, que nos permite sumar como externalidad positiva operaciones de economías a gran escala.
Somos operadores de comercio internacional. Esa es nuestra vocación, en este terreno tenemos una experiencia de cincuenta años. En este campo tenemos los mejores recursos humanos y desde un punto de vista geopolítico, en medio siglo hemos logrado una inmensa ampliación de las fronteras económicas de nuestro País. En realidad hemos sido los mejores embajadores de Chile, pero no solo llevamos mercaderías e insumos, sino que además somos exportadores de nuestra cultura, de nuestras costumbres de nuestra política, de nuestras tradiciones.
Por cierto, tenemos paridad de géneros y cuando decimos trabajadores, en particular nos referimos a nuestras trabajadoras, que en el Mall y en el Recinto Amurallado representan más de un % 50 del empleo. Nos referimos a ingenieros-ingenieras de todas las especialidades, auditores-auditoras. psicólogos-sicologas, expertos laborales, abogados-abogadas. administradores de empresas, contadores, expertos en comercio exterior, en logística, vendedores-vendedoras, cargadores y empleados de las más variada naturaleza, que están día a día bregando para que todo funciones bien. Por cierto, estamos orgullosos de los logros alcanzados, pero no hay que confiarse, porque el mundo post pandemia viene con nuevos desafíos que hay que asumir. Los trabajadores estamos consciente del cambio inmenso que ya está a las puertas de nuestra realidad y como siempre queremos formar parte del nuevo ciclo
En esta presentación, queremos destacar que cuando empezamos, nuestra región tenía unos 95.000 habitantes y Alto Hospicio no existía y hoy nuestra región según el censo del año 2017 tiene 324.930 habitantes. Resumiendo, mientras en Chile la población se duplicó comparando las cifras de población total de los censos de 1970-2017 en esta zona del país, la población más que se triplicó, todo lo cual implica una correlación estrecha entre el desarrollo económico y el crecimiento poblacional.