Cuarenta mujeres de Iquique y Alto Hospicio recibieron su certificación en el marco del
programa Juntas Crecemos, iniciativa organizada por la Fundación para la Promoción y
Desarrollo de la Mujer, PRODEMU. y ejecutada con la colaboración de la Vicerrectoría de
Investigación e Innovación de la Universidad Arturo Prat, UNAP.
En la ceremonia, la directora Regional de PRODEMU. Catalina Salgado Aravena, manifestó que
el objetivo de este espacio es entregar herramientas para fortalecer los emprendimientos de
las mujeres y aportar con un granito de arena en la autonomía económica.
“Como Fundación, reconocemos y valoramos el doble esfuerzo en la conciliación de las labores
de cuidado, que por razones de género, ha estado a cargo de las mujeres, dejando de lado en
muchos casos el desarrollo personal”.
Afirmó que es sumamente importante que las políticas públicas, relacionadas con
emprendimiento, tengan enfoque de género visualizando las desigualdades, como también
tengan un enfoque de derechos humanos, promoviendo que las mujeres dejen los
emprendimientos de subsistencia y autoempleos, y avancen hacia el empleo independiente
decente y con garantías sociales.
“Para cumplir nuestro propósito institucional como Fundación, debemos articularnos con otras
instituciones, en el caso de este taller, lo hemos hecho con la Universidad Arturo Prat, por
medio de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación, que a través de la profesional, Sandra
González, estuvo a cargo de la etapa técnica. Sabemos que uno de los roles de la educación
pública es democratizar el conocimiento y promover el desarrollo. Es así que el trabajo
conjunto, no se reduce únicamente a este taller, hemos estado trabajando en la actualización
de un convenio de colaboración que incluye a la Fundación como centro de prácticas
profesionales, como también, en apoyos técnicos desde PRODEMU a la Universidad como
desde la Universidad a PRODEMU”.
Concluyó señalando que sólo desde una mirada interinstitucional se puede dar una respuesta
más robusta a las necesidades de las mujeres en la región y así avanzar a una sociedad más
justa y equitativa, que promueva el desarrollo de los derechos y las autonomías de las mujeres.
Por otra parte, la rectora (s) de UNAP, Liliana Herrera Campos, puntualizó que como
universidad iquiqueña y estatal, se definen como la universidad del conocimiento y el
territorio, “y tenemos el compromiso misional de vincularnos con el entorno regional,
aportando a su crecimiento y desarrollo, desde las diferentes instancias asociadas con nuestro
quehacer. De esta forma, la conformación de esta alianza con PRODEMU materializa nuestros
objetivos, especialmente, considerando el propósito de la Fundación, concentrado en los
derechos y la autonomía de las mujeres”.
Sostuvo que de esta forma se refuerza el trabajo colaborativo en pro del desarrollo y
empoderamiento de las mujeres, compartiendo información, conocimiento y actividades que
aporten y tributen al cumplimiento de los propósitos de ambas instituciones.
“Este es un convenio asistencial docente, que aportará a nuestro proceso formativo integral no
sólo porque nuestras y nuestros estudiantes podrán vincularse de manera práctica con el
mundo laboral, reforzando sus competencias disciplinares, sino porque, además, les permitirá
desarrollar aquellas competencias blandas que realzamos como institución y que compartimos
ambas organizaciones, esto es el respeto a la diversidad de mujeres, los derechos humanos, el
enfoque de género, la interculturalidad”.
Señaló que se está aportando, además, con la labor de las y los estudiantes que son formados
bajo el marco de la excelencia, del compromiso social, del trabajo en equipo, liderazgo y
empatía. “Nos emociona hacernos parte del trabajo de la Fundación PRODEMU y agradecemos
esta posibilidad conjunta de promover el desarrollo y el avance de las mujeres en áreas como
la igualdad de género, la corresponsabilidad familiar y laboral, la salud sexual y reproductiva, al
igual que la eliminación de la violencia, entre otras conductas que atentan contra una sana
convivencia”.
PRESENTACION
En esta ocasión, Emy Araníbar Mamani, emprendedora de Emy Deco y participante de
Mujerazas, contó respecto a su relación desde hace muchos años con PRODEMU y como este
organismo ha evolucionado y ha contribuido a su experiencia como microempresaria.
Finalmente, las participantes del programa Juntas Crecemos, Missley Ramos Leal de Iquique y
Maryorie Hidalgo Carrillo de Alto Hospicio, agradecieron la gran oportunidad que ha sido ser
parte esta iniciativao que les ha brindado la posibilidad de continuar aprendiendo y creciendo
como emprendedoras.
En sus testimonios, Missley y Maryorie compartieron su experiencia personal y destacaron el
impacto significativo que el programa Juntas Crecemos ha tenido en sus vidas, y en su camino
como emprendedoras, donde la dedicación, el empoderamiento y el apoyo mutuo las está
impulsado a alcanzar sus metas y superar los desafíos.