Ley del fútbol femenino profesional
En compañía de Alexandra Benado y Antonia Orellana, ministras del Deporte y Mujer y Equidad de Género, respectivamente, y la selección femenina Sub 17 que clasificó al Mundial de India 2022; el Presidente de la República, Gabriel Boric, promulgó la ley que exige la celebración de contratos con las futbolistas profesionales en Chile.
La ceremonia de firma para el decreto se realizó en el Estadio Municipal de La Cisterna, con la presencia del plantel femenino de Palestino, junto a representantes de Universidad Católica, Audax Italiano, Arturo Fernández Vial y la selección chilena.
La normativa, que solo resta de su publicación en el diario oficial para entrar en vigencia, establece la obligatoriedad de las sociedades anónimas de formalizar vía contrato el vínculo con sus jugadoras.
Antes de esta ley, solo el 4,4% de las futbolistas del país contaban con acuerdo legal con sus clubes, siendo Santiago Morning, Universidad de Chile, Colo Colo y Palestino las escuadras más avanzadas en este aspecto.
Tess Strellnauer, presidenta de la ANJUFF, aseguró que «esta ley es un avance en la igualdad de derechos, pero aún queda mucho por hacer. Ahora queda luchar por la igualdad de condiciones. En los últimos años hemos visto cómo ya no es sorpresa ver mujeres jugando o arbitrando, relatando o dirigiendo. Invertir y visibilizar el fútbol femenino es fundamental para una mejor sociedad».