logo diario longino

«La transparencia será uno de nuestros principales activos para desempeñar nuestra función”

Compartir por RRSS :

Presidente del Directorio de ZOFRI, Alfredo Leiton Arbea

Empresarios, trabajadores y diversos representantes sociales de la Región de Tarapacá, a través de las páginas de Diario El Longino han emitido su opinión y preocupación por el presente y futuro del sistema franca, que es la principal palanca de desarrollo de la zona.

En esta edición de Diario El Longino conoceremos el pensamiento de Alfredo Leiton Arbea, recientemente electo presidente del Directorio de ZOFRI y sus repuestas, quien responde a una serie de interrogantes relacionadas con la compañía.

-¿Sigue sosteniendo que para su gestión, tiene prioridad el contrato de concesión de la Zofri? porque en general, los iquiqueños, empresarios y trabajadores opinan que no.

-Si observa todas mis entrevistas, en mi calidad de presidente del actual Directorio, lo que Usted menciona no es mi prioridad. Lo relevante y que entre todos debemos cuidar es que la Zona Franca debe perdurar en el tiempo. Zofri es un pivote muy importante para la economía regional. Entrega una gran cantidad de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos. En consecuencia, nuestra preocupación principal es que este sistema continúe. -En nuestro Directorio estamos buscando potenciar el sistema, con transparencia, modernizandos u operación, incluyendo las más altas tecnologías y trabajando en conjunto con todos los actores como usuarios/empresarios, trabajadores y demás protagonistas de este ecosistema logístico regional.

-Los críticos a su nombramiento, aducen que usted, por haber trabajado en el Puerto de Iquique, no tiene conocimientos suficientes para el éxito del sistema franco, lo mismo opinan del resto del directorio. ¿Qué puede señalar?

-Invito a revisar los currículos de cada uno de los directores y verán que la experiencia de cada uno será un gran aporte al sistema franco. Finalmente, eso es lo relevante.

-¿En general el desarrollo industrial de la Zona Franca será prioridad en su gestión, considerando el gran auge de la minería?

-Como Directorio estamos visualizando que no podemos quedar fuera de un escenario tan importante como el que viene en un futuro cercano. Requerimos desarrollar una industria capaz de atender las necesidades y requerimientos de la actividad minera, rubro que se ha potenciado con la ejecución de nuevos proyectos en nuestra región. Y para ello seremos un actor relevante.

-¿Qué opina que el presidente saliente de la Zona Franca haya vendido terrenos del Parque Zofrisa de Alto Hospicio para tratar de justificar ¿éxito en su gestión?

-Estamos formando nuestra opinión de todos los hechos que nos han llamado la atención y buscaremos aclarar todas aquellas situaciones que nos parecen, al menos, observables como es el caso de la venta de activos. Como Directorio nos interesa tomar una Compañía que tenga subsanados todos los temas que puedan ser cuestionables. Queremos impulsar una gestión eficiente y transparente.

-¿Cuáles son sus planes para repotenciar el Mall Zofri teniendo en cuenta que las ventas de ese centro comercial vienen bajando sostenidamente?

-Vamos a trabajar arduamente en limpiar la imagen de la ciudad en conjunto con todos los actores de la comuna para así potenciar nuevamente el turismo y la economía en la región. Nos interesa crear un ambiente propicio para impulsar el crecimiento del comercio minorista, asociado a nuestro Mall, junto con colaborar a seguir potenciando las ventas mayoristas.
-Todos sabemos que el mercado principal para nuestras exportaciones es Bolivia, qué planes tiene usted para repotencias esas ventas?

-Como ZOFRI participaremos activamente y motivaremos a todos los usuarios a crear las mejores instancias de negocios en Bolivia, para que nuestros principales mercados reconozcan en el sistema franco una alternativa eficiente, rápida y confiable. De esta forma, incentivaremos a que potenciales compradores nuevamente nos consideren como su principal punto de abastecimiento.

Cómo reviviremos la Zona Franca de Iquique…con la concesión hasta el 2050 o con los cambios que se necesitan para modernizarla y agilizar sus trámites que demoran hasta siete meses para autorizar a nuevos empresarios?

-Hemos sido enfáticos desde el primer momento que asumimos, en que vamos a modernizar y facilitar los procesos, dado que hoy existen herramientas de control, verificación y seguimiento para acortar “todos” los aspectos administrativos que actualmente exceden los tiempos que exigen mercados cada vez más competitivos. Eso significa un mejoramiento en las condiciones de servicio que entregará la Compañía para no quedar fuera de mercado y así mantener e incrementar el gran potencial de aporte regional que sostenidamente ha demostrado tener la zona franca en cuanto al crecimiento económico y aumento de la empleabilidad de los habitantes de la región.

-¿Usted considera que el actual Directorio representa genuinamente a la región?

-Para usted, ¿qué significa un directorio regional?, ¿es necesario haber nacido o elegir libremente donde desarrollar su actividad familiar y/o laboral? Es así que el actual Directorio se compone de académicos, abogados e ingenieros de la zona norte, quienes han desarrollado su actividad profesional en la región. Estoy seguro de que cada una de sus habilidades permitirán aportar a que ZOFRI potencie su actividad económica, comercial y fundamentalmente siga siendo una contribución a la generación de empleo.

-Usted que es de Santiago, tiene planeado venir a vivir a Iquique?

-Efectivamente, como usted dice, nací en Santiago. En el año 2003 me trasladé con mi familia y desarrollé mi actividad familiar, educacional y de trabajo en Iquique. Por lo tanto, seguiré siendo un actor presente en la región, tal y como lo he sido hasta ahora.

-¿Usted se ha referido a la transparencia, acaso es una de sus preocupaciones principales?

-Para el buen desenvolvimiento de un directorio y contar con un óptimo desempeño de su gobierno corporativo, la transparencia, el diálogo y el consenso son pilares fundamentales para crear confianza y así poder desarrollar la Zona Franca de Iquique que, en lo personal, considero que es el pivote económico de la región. Por ello, la transparencia será uno de nuestros principales activos para desempeñar nuestra función.

Indicadores Económicos
Lunes 4 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.578,47
  • Dólar: $869,56
  • Euro: $947,65
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $64.216,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.