logo diario longino

Presentan plan para fortalecer vacunación contra COVID-19 en población escolar

Compartir por RRSS :

Al 30 de mayo, los cursos deben contar con el 80% de sus alumnos vacunados. En caso que esto no suceda, deberán implementar estrategias para impartir clases.

Una serie de medidas dieron a conocer la Seremi de Educación, Seremi de Salud y el Servicio de Salud Iquique para mejorar las cifras de vacunación contra COVID-19 e Influenza en niños y adolescentes de Tarapacá, ya que la región exhibe las cifras más bajas a nivel nacional.

El plan fue dado a conocer en el Colegio Adventista de Iquique, hasta donde llegaron las autoridades para destacar al cuarto año básico, uno de los cursos de este colegio que alcanzó el 80% de inmunización contra el SARS-Cov-2.

En esta ocasión, la seremi de Educación, Claudia Silva, informó que, al 30 de mayo, los cursos deben contar con el 80% de sus alumnos vacunados. En caso que esto no suceda, cada comunidad educativa deberá implementar estrategias para impartir clases.

“Para volver a reencontrarnos en nuestras comunidades educativas debemos estar protegidos, por eso invitamos a los padres y apoderados a que autoricen a sus hijos a vacunarse contra el COVID-19. Los establecimientos educacionales que no alcancen este umbral deberán establecer medidas de distanciamiento de un metro entre estudiantes o realizar una organización diferente de la jornada escolar. Aún estamos a tiempo de alcanzar esta meta”, afirmó Silva.

Respecto al plan de inoculación regional, éste incluye la contratación de 11 profesionales y técnicos dispuestos para reforzar los equipos de inmunización que se despliegan en los diferentes colegios de Tarapacá. Así lo dio a conocer la directora (s) del Servicio de Salud Iquique, Patricia Quintard, quien destacó el compromiso y responsabilidad de los alumnos del cuarto año básico del Colegio Adventista, que junto a sus familias cumplen con este proceso.

Asimismo, la iniciativa incluye la coordinación de jornadas educativas a cargo de las Cuadrillas Sanitarias Escolares y también de las Cuadrillas Sanitarias de la seremi de Salud, además de la sociabilización de material informativo con las comunidades estudiantiles, a través de plataformas digitales.

“La vacunación sigue siendo el método más efectivo para combatir la pandemia. Es por esto que, hacemos el llamado a completar los esquemas de inmunización. Uno de los problemas que queremos abordar es que el consentimiento informado de COVID-19 esté siempre disponible. Por ello, elaboramos un código QR para acceder a este documento de forma rápida y efectiva”, explicó el seremi de Salud, David Valle.

CIFRAS

De acuerdo a datos entregados por la Autoridad Sanitaria, sólo un 43% de los niños, de 3 a 5 años, tienen su esquema primario completo (primera y segunda dosis). Mientras que, en menores de 6 a 11 años, faltan 4.546 por recibir su segunda dosis.

La situación de estudiantes de enseñanza media también representa una preocupación. Por ejemplo, sólo un 52% de los adolescentes de 12 a 17 años, tiene su dosis de refuerzo, faltando 15.050 personas por inocular a la fecha.

Indicadores Económicos
Viernes 9 de Junio de 2023
  • UF: $36.060,75
  • Dólar: $793,47
  • Euro: $849,09
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.263,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.